Para la noche del sábado la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua levantó la Fase 1 de contingencia ambiental,  al anunciar que los niveles en partículas finas PM 2.5, han regresado a valores aceptables y dentro de Norma, agradeciendo a la población por haber seguido las indicaciones. Sin embargo se llama a estar atentos a las redes sociales de la dependencia y seguir con las recomendaciones.
Luego de que este viernes se declaró al municipio de Aguascalientes en estado de Contingencia Ambiental Fase 1 por efecto de un incendio suscitado el viernes 29 de marzo en el Relleno Sanitario de San Nicolás, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) detalló que la calidad del aire llegó hasta los 108 puntos IMECAS.
Se explicó que tras el incendio se percataron valores fuera de la norma que por esa razón se declaraba la contingencia según el programa estatal PROAIRE. “El promedio estaba en 105.6 IMECAS pero la tendencia no estaba disminuyendo”, señaló el secretario de medio ambiente Alfredo Ruiz Esparza. La norma marca 100 IMECAS y se ha registrado hasta 108.9 puntos IMECAS lo que obliga al Gobierno Estatal a hacer una alerta a la población.

Se recomendó, entre otras cosas, lo siguiente:

-Niños menores a 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades de tipo cardiorrespiratorio deben permanecer en sus domicilios preferentemente. En especial entre las 13:00 y las 19:00 horas.

– Limitar actividades recreativas y/o deportivas al aire libre en horarios de 13:00 horas a 19:00 horas.

– A personas con problemas respiratorios agudos, o que presenten alguna hipersensibilidad, se recomienda continuar en su domicilio y no salir actividades al aire libre.

– Acudir a la unidad de salud más cercana en caso de haberse expuesto al sol, presentar dolor de cabeza, náuseas, vómito, mareo, aumento de frecuencia cardiaca y temperatura.
-Mantenerse bien hidratados.


Ruiz Esparza aseveró que entre el viernes y sábado el viento soplaba de norte a oriente alejando la contaminación pero en la madrugada del sábado cambió hacia la zona metropolitana, y ha oscilado de oriente y poniente y en la parte sur, “se remontó a las 5 am hasta 108 puntos lo que nos detonó ha hacer la contingencia ambiental”.

La procuradora estatal del medio ambiente, Ofelia Castillo, indicó según los datos preliminares del incendio fueron 600 metros cuadrados y más de 5 mil metros cúbicos en combustión. El predio frente al relleno municipal también tuvo una afectación con gran masa forestal afectada, “hay que analizar el motivo. Dentro de la revisiones que estarán haciendo será el cumplimiento del manifiesto ambiental de este relleno y de normas oficiales como la NOM 083”, esto debido a que con base en las fotografías publicadas por varios medios de comunicación, se muestra una cantidad importante de residuos no cubiertos y dejados a cielo abierto, por ello analizan un reporte de no cumplimiento de las normas ambientales.