Con 30 años de promover la lectura de manera vanguardista, la Feria del Libro de León celebrará su edición 2019 del 26 de abril al 5 de mayo en el Poliforum León con entrada gratuita de las 9:00 a las 21:00 horas; con más de 400 sellos editoriales, 110 expositores, 80 presentaciones artísticas, 14 talleres, 4 ciclos literarios y 4 encuentros especializados.

Durante su visita de promoción en Aguascalientes el director del Instituto Cultural de León, Carlos María Flores, destacó que la región Bajío es medular para el desarrollo del país en muchos temas, sobre todo por tener trabajos en común en materia cultural y economía. Desde su primera edición, en 1990, la FENAL dejó clara su vocación en la aproximación a la palabra escrita de niños y jóvenes, con el paso del tiempo y la unión de ciudades hermanas, se ha convertido en una feria nacional para todos los sectores.

En sus inicios se recibió a 20 mil asistentes, ahora se espera la participación de más de 100 mil asistentes, “es una feria que resalta por la calidez y la cercanía con invitados y se ha convertido en el acto cultural más relevante de la región por ello se consolidó como una de las 5 ferias más importantes del país”.

Son 10 días de verbena literaria donde la novedad editorial de toda la región es lo que resalta, ofreciendo a las plumas emergentes y consolidadas un espacio para hacer suya la feria y presentar sus productos editoriales, “queremos que la FENAL sea un centro de vanguardia literaria, por eso nos es vital la participación de Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro y por su puesto Guanajuato”.

Aguascalientes tendrá participación en esta feria nacional con Mariana Palova, autora hidrocálida, quien aclaró que es una falacia el decir que en México no se lee, pues los jóvenes leen mucho, “hay muchos escritores de literatura juvenil mexicana, el problema es que el mercado anglosajón nos aplasta y a veces no somos la primera opción. En mi caso tengo la confianza de que la presentación de ‘La Nación de las Bestias’ será un parteaguas para mí como escritora joven que busca vivir de su trabajo literario”. Para la creadora hidrocálida, es un honor ser parte de esta feria con tanta trayectoria representante a Aguascalientes y formando parte de este círculo hermano con Léon.

La Pingo’s Orquesta tendrá una presentación especial en el programa el 1 de mayo, siendo su segunda ocasión en este escenario, “nosotros tenemos un vínculo especial con la ciudad de León, fue de las primeras ciudades que visitamos en nuestros inicios hace casi 7 años, nuestros últimos dos discos han sido grabados ahí, es un honor poder regresar a esta Feria tan vanguardista”, expuso el guitarrista y productor Gerardo Castmu.

Esta feria costará alrededor de 9 millones de pesos y ofrecerá a León una derrama económica de venta de libros y productos de alrededor de los 8 millones de pesos, aunado a la derrama por servicios, ocupación hoteleras, ventas en general de más de 50 millones de pesos.  

El funcionario leonense indicó que el grueso de la inversión es recurso municipal siendo la única feria a nivel nacional que se ha logrado realizar con este formato desde el Instituto Cultural de León, “sí hay pequeños apoyos federales y del estado como por la Secretaría de Educación y de la iniciativa privada pero el 90% es municipal”. Al ser cuestionado sobre cómo lo logran tomando en cuenta lo costoso y difícil que es para un Ayuntamiento generar este tipo de recursos, María Flores reconoció que no ha sido tarea fácil pero todo viene del origen del Instituto de Cultura, que nació de la inquietud de empresarios que veían que el desarrollo cultural era importante atenderlo porque la ciudad crecía exponencialmente y los temas culturales estaban abandonados. “A mediados de los 80 sensibilizan a las autoridades y se crea el Consejo para la Cultura y las Artes, donde una de sus vocaciones era generar una feria del libro, primero con gran participación de la iniciativa privada y luego por cuestiones fiscales ya no es tan fácil, esto llevó a la autoridad municipal a mantener sus políticas públicas enfocadas en los procesos culturales”.

Fortaleciéndose año con año al Instituto de Cultura como una dependencia vital para la ciudad, con más de 300 trabajadores, 2 Casas de Cultura, Escuelas de Arte y Música, 2 teatros, un museo y próximamente La Plaza de Gallos, único edificio civil rescatado en la región del Siglo XVIII (que no sea edificio religioso).

El programa general puede encontrarse en: http://fenal.mx/ o en redes sociales oficiales de la FENAL  https://www.facebook.com/FeNaLOficial/