«Para proteger los derechos de los infantes y adolescentes, así como de grupos vulnerables de la sociedad todos somos corresponsables y la manera de salvaguardar su integridad es a través de la cultura de la denuncia ante cualquier caso de maltrato u omisión de cuidados», declaró la procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Yazmín Esparza Lazalde.

Durante su participación en el evento “Jornada de Inclusión”, que organizó el CRIT Aguascalientes, Esparza Lazalde comentó que en la Procuraduría a su cargo se reciben aproximadamente 7 reportes de maltrato al día, de los cuales, no todos son verídicos pero cada asunto se investiga a través de las y los trabajadores sociales.

Mencionó que los menores de edad que sufren violencia muchas veces es porque los padres repiten patrones de conducta, ya que en su momento cuando eran niños también fueron maltratados.

Explicó que el DIF Estatal trabaja en la prevención a través de la mediación y conciliación, siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad física y emocional de las niñas, niños y adolescentes, salvaguardando así el interés superior del menor de edad.

Cuando se comprueba que el infante o adolescente está en riesgo, se dictan medidas de protección y se buscan redes de apoyo para su cuidado como pueden ser los abuelos, tíos o familiares, y cuando no es posible reunificarlo al núcleo familiar, se resguarda al menor mientras se decide su situación jurídica.

En la Procuraduría se trabaja el expediente de cada menor de edad que está en un Centro de Asistencia Social, ya que de esta área depende el giro que tomará la vida de este infante y adolescente, ya sea para que se integre a su familia, o se demande la pérdida de la patria potestad y se promueva la adopción.

Refirió que no todos los menores de edad que están en Casa DIF tienen su situación jurídica resuelta para ser adoptados,  y muchos de ellos serán  reunificados a su familia.