El pasado 30 de septiembre del presente año se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco, que contempla la prohibición a toda persona de encender, mantener encendido, consumir o fumar cualquier producto del tabaco; ya sean cigarros, dispositivos o cigarros electrónicos que expidan vapores con o sin nicotina, esencias o saborizantes, en los espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco.

El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías, precisó que dicha normatividad entrará en vigor a partir del 22 de noviembre, por lo que se está trabajando en la creación del reglamento para dar sustento al artículo séptimo de dicha ley, y emprender acciones preventivas, de fomento sanitario y de aplicación de sanciones ante incumplimiento. Además se integrarán otras instancias como la Policía Municipal, a efecto de dar garantía a los no fumadores. 

Aguascalientes cuenta con 824 espacios libre de humo de tabaco hasta el momento, y con estas acciones se convierte en unos de los 13 estados que por ley protege a los no fumadores. 

Además se continúa trabajando en coordinación con la Policía Federal Preventiva en diversos operativos llevados a cabo en las empresas de mensajería ubicadas en la entidad. En este sentido se han asegurado mercancías ilegales, incluyendo cigarros electrónicos y/o vapeadores que se identifican directamente con los productos del tabaco.