Otro estado hace historia y legisla a favor de los derechos humanos, el Congreso de Baja California Sur aprobó este jueves 27 de junio, un día antes del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI, la reforma para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
A puerta cerrada y entre confrontaciones por los grupos ultraconservadores, se registraron 14 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, un legislador no asistió a la sesión.
Baja California Sur es de las entidades más conservadoras del país con un legislación menos avanzada en materia de diversidad sexual y derechos humanos, razón por la cual esta aprobación causó un amplio reclamo de grupos religiosos y seguidores de asociaciones ultraconservadoras; en su argumento, la diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz expuso que «el matrimonio no es un mecanismo para igualar derechos sino para proteger un modelo que fortalece y nuclea a toda la sociedad”; recordó a sus compañeros y compañeras que existe una agenda legislativa con temas de gran relevancia para toda la sociedad sin importar el sexo, religión, preferencias sexuales, estado civil, nivel económico o raza. Pero en cuanto al matrimonio igualitario extrañamente se pronunció por una consulta ciudadana, a pesar de que los derechos humanos no se pueden exponer a consulta.
Para la panista Elizabeth Rocha Torres, se necesitaba una iniciativa que «no lastimara a nadie» y que fuera acorde a la sociedad, “apoyaré a una sociedad de convivencia pero no un matrimonio igualitario” seguido por un llamado al Congreso a trabajar «por el bien de la población» en lugar de apoyar a asuntos de «un grupo minoritario».
En su defensa, la diputada del Partido del Trabajo, Mercedes Maciel, aclaró que no se puede esperar a que «la sociedad esté preparada» para legislar por las necesidades y derechos de ciertos sectores, «con nuestras diferencias y orígenes seguimos siendo iguales, no son privilegios para nadie, son los mismo derechos para todos, no responsabilicemos a un ser superior de nuestro derechos”.
La mayoría del Congreso optó por respetar los derechos y votar a favor con lo cual se da un paso más en el país por la Comunidad LGBTTTI.
Foto Claudia Castro