Luego de que el Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Jaime Beltrán, asegurara en una entrevista, que organizaciones ambientalistas “perdieron” el juicio contra la autoridad municipal sobre un recurso de amparo presentado para proteger en su totalidad la mezquitera La Pona; la promotora del recurso “Salvemos La Pona A.C.” aclaró que el hecho de que se negara el amparo no implica que se le haya dado la razón al Ayuntamiento, sobre que se “demostrara que únicamente el área de poco más de 11 hectáreas es la importante, ya que ahí es donde se obtienen los servicios ambientales de la ciudad”, como según declaró el funcionario.
En un comunicado, la asociación defensora de la mezquitera, apuntó que por el contrario, en el resolutivo se puede evidenciar que la autoridad que resuelve, versa sobre la importancia que representa la Pona en su totalidad.
“Celebramos la declaratoria de 11.4 hectáreas de la Pona, ya que, es un derecho que ha ganado la ciudadanía con años de lucha. Con ello, y pese a que la donación del terreno por parte de los propietarios hacia el municipio todavía no se ha concretado, es un derecho adquirido que de ninguna manera puede ir en retroceso. En el caso de la Pona, solo se puede avanzar en defensa del resto de la Mezquitera, último relicto de Bosque Nativo en la ciudad”.
Se agregaron una serie de puntos aclaratorios que a continuación se exponen:
-Dicha defensa continúa y llegaremos hasta la última instancia, ya que nuestra defensa está basada en el derecho humano a un medio ambiente sano y conforme a los principios que caracterizan a este derecho, tales como: Principio de precaución, in dubio pro natura, de participación ciudadana y de no regresión. Todos ellos dan la pauta y la razón para establecer una defensa legal y apegada a los derechos humanos, en el ejercicio pleno de nuestra facultad para defender la Pona, por el interés legítimo que nos fue reconocido. Aún y cuando no hayamos ganado ésta demanda se está dejando un precedente legal histórico que es motivado genuinamente por la ciudadanía y no por intereses económicos.
-Exhortamos a las autoridades a que se dirijan con respeto a la ciudadanía e informen con ética los hechos, tal como han sucedido, sin versiones o boletines que no muestran el fondo del asunto. A estas alturas, manipular y tergiversar la información es de muy bajo nivel en una autoridad y ello implica menospreciar el interés de las personas que velamos por mantener los pocos espacios con vegetación nativa que quedan en la ciudad y que existen de manera no inducida.
“Mucha gente no sabe el fondo del asunto, además de estos recursos que hemos interpuesto, hay otros amparos que aún no se resuelven y es ahí donde está el tema. Lo que pedimos es que no se mal informe a la ciudadanía”, agrega la asociación Salvemos la Pona.