Buscarán activistas ampararse o presentar algún un mecanismo de controversia constitucional por la serie de reformas aprobadas esta mañana en el Poder Legislativo, por petición del gobernador con una iniciativa moralista, donde se buscó “garantizar el bienestar y desarrollo humano, fortaleciendo al individuo, a la familia y a la comunidad en las leyes locales (…) a fin de fortalecer a la familia como núcleo básico de la población”.
Marco García Robles, coordinador de Fundación VIHDHA A.C. en diálogo con el Observatorio de Violencia Social y de Género, observaron un dictamen riesgoso porque está anteponiendo ideologías a normas legales, “se contrapone con la Constitución federal que decreta una libertad amplia para todas los y las ciudadanos, donde permite el libre desarrollo de la personalidad y algunas cuestiones que privilegian las convicciones éticas. Al hacer una reforma que dice que busca fomentar los valores familiares, proteger a la familia, primero, no establece qué tipo de familias y tampoco dice qué tipo de valores”, aunado a que las facultades que se la otorga a la creación de un organismo como el DIF pero ampliado y del gobernador, depende de su ideología que seguramente será muy conservadora.
Desde el análisis del activista, es una propuesta de protección a la familia tradicional negándose a la reserva particular de Elsa Landín Olivares, que iba en el sentido de que se dejara explícito el reconocimiento de los diferentes tipos de familia que existen además de la nuclear (madre, padre e hijos) ya que hay familias de madres o padres solteros, familias reconstituidas, familias individuales o de relaciones no consanguíneas sino de mutua protección; “no hay un solo tipo de familia por lo que no hay un solo tipo de valores para la familia”.
Por esta razón, se adelantó que buscarán ampararse o presentar algún mecanismo de controversia constitucional, “consideramos que lo aprobado en el dictamen contraviene a la Constitución federal, se quiere meter desde la ley las cuestiones particulares en casa y vida de las personas; es un paso a un gobierno autoritario y fascista”. Agregando que da un mensaje de de que posteriormente buscarán leyes secundarias de “proteger la vida desde la Concepción”, impedir el aborto aunque existan causales en el Código Penal entre otros temas.
Los activistas cuestionaron de si se permite continuar con este tipo de reformas, “qué pasará cuando llegue un gobernador con su propia visión e ideología, se actuará a gusto y modo del gobernante en turno? Esto pasa cuando quieres definir algo ideológico en la ley”, y cuando se dejan normas amplias y ambiguas riesgosas pues pueden incurrir en discriminación para la gente que vive en un modelo diferente a la familia tradicional.
“No todos vivimos en modelo de madre, padre e hijos. Yo me siento agraviado porque vivo con mi esposo, lo que resulta que se nos nieguen derechos, se nos discrimine o violente por la nuev política pública del estado”, reclamó García Robles.
El exdiputado por el PRD, Iván Sánchez Nájera, consideró que esta reforma, más allá de justificar programas o políticas públicas, el Ejecutivo buscó congratularse con el sector conservador toda vez que legalmente, “todas son familia por más diversas que sean, y el Estado está obligado a cumplirles legalmente, realmente aunque no existiera esta redacción el gobernador pudiera establecer políticas públicas en favor de las familias del modelo que tanto ha hablado el grupo panista. Por eso veo inútil esta reforma, no quita ni estorba, y más allá de justificar programas, busca congratularse con los grupos conservadores”.
Foto Congreso del Estado