Incrementa en el último año los reportes de desapariciones de personas en Aguascalientes, sin que la autoridad se interese y efectúe eficazmente los protocolos especializados para la búsqueda y localización con vida de las personas. 

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Observatorio de Violencia Social y de Género y el Colectivo de Familias “Buscando Personas, Verdad y Justicia” denunciaron que gracias a la permisividad del Estado, los protocolos que no se activan a tiempo, la falta de pericia en el personal que se supone tiene que estar capacitado para la búsqueda y localización con vida de una persona; han generado un incremento de casos en el estado. 

“No hay un conteo específico de cuantas carpetas de investigación hay pero rondan las 40 mil personas que no han sido localizadas. En 4 años han sido localizadas 3 mil 800 fosas clandestinas con más de 4 mil 300 personas sin vida”, subrayó Violeta Sabas, coordinador del OVSGA, quien hizo hincapié que la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas sigue trabajando con las mismas condiciones que en su momento era CAPEA, sin presupuesto para trabajar, sin el personal capacitado y además con un titular que no es reconocido como un buen perfil para el cargo. “No estamos de acuerdo con el  nombramiento de Gabriel Mercado como titular, cuando estuvo en CAPEA fue omiso y negligente en la búsqueda de personas; tuvo prácticas revictimizantes con familias”.

La activista enfatizó en que con solo 2 ministerios públicos, esta Fiscalía pretende atender la demanda de denuncias que se reciben diariamente, la cual se ha elevado hasta 3 por día disminuyendo las edades con niñas desde los 9 años que son desaparecidas en Aguascalientes. 

Se recordó que las primeras horas en que desaparecen a una persona son cruciales para localizarla con vida, por ello la urgencia de activar las Alertas tanto para menores de edad (Amber) como para mayores (Alba) en tiempo y forma. 

Cabe destacar que Aguascalientes continúa sin actualizar sus datos en el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, “no hay estadísticas que nos puedan dar una realidad exacta, hay un conteo de 232 personas del fuero común y 9 más del fuero federal (caso Maverick) pero en ninguna ha habido avances significativos y las carpetas están detenidas”.

Foto Claudia Castro