30 expertos y expertas independientes de la ONU* se han unido para publicar una carta abierta pidiendo a los Estados y a las empresas de redes sociales que tomen medidas con el fin de frenar la propagación del discurso de odio.

«Nos alarma el reciente aumento de mensajes de odio y preocupa las figuras públicas que deshumanizan a los migrantes y otros grupos minoritarios», expresaron en su carta.

Los expertos advirtieron que generalizar y describir grupos enteros de personas como peligrosas o inferiores no era nuevo en la historia humana y claramente había llevado a tragedias catastróficas en el pasado.

“Instamos a los Estados a promover y adoptar políticas de tolerancia. Los Estados deben trabajar activamente hacia políticas que garanticen los derechos a la igualdad y la no discriminación y la libertad de expresión, así como el derecho a vivir una vida libre de violencia, a través de la promoción de la tolerancia, la diversidad y la defensa de las opiniones pluralistas.

«Las empresas tradicionales y de redes sociales deben ejercer las acciones necesarias para garantizar que no ofrezcan plataformas en donde se presente un discurso de odio y se incite a la violencia». Los expertos afirmaron que habían recibido un número cada vez mayor de informes sobre discursos de odio e incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia, y consideraron que era momento de hablar.

«El discurso de odio, tanto en línea como fuera de ésta, ha exacerbado las tensiones sociales y raciales, incitando a agresiones con consecuencias mortales en todo el mundo», agregan que el discurso de odio se ha generalizado en los diferentes sistemas políticos y amenaza los valores democráticos, la estabilidad social y la paz. La promoción de ideas impulsadas por el odio refuerza este tipo de discurso público y debilitan el tejido social de los países.

Asimismo, los expertos instaron a los funcionarios de abstenerse de difundir el miedo entre el público contra los migrantes o los que se consideran «los otros» para su propio beneficio político. También mostraron preocupación por el abuso del discurso de odio como un término para socavar el disenso legítimo y destacaron la importancia de promover la libre expresión.