Rodrigo Eudave Patiño, estudiante del octavo semestre de la Ingeniería en Robótica de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, desarrolló un software que se utiliza en un robot de rehabilitación que, a modo lúdico, interactúa con los pacientes y los apoya en la realización de ejercicios de una manera más amable que los métodos tradicionales.

La aplicación fue programada en lenguaje Java, y funciona mostrando al paciente, a través de un display, la trayectoria ideal que debe realizar;posteriormente, al iniciar la actividad asistida por el robot, el software ilumina en la pantalla el movimiento en tiempo real, guiando al usuario y mostrando cuan cerca está del proceso óptimo. Finalmente, recaba los datos de fuerza aplicada, tiempo y trayectoria para mostrarlos al beneficiario, de tal forma que se plasman como un récordque lo motiva para mejorar sus resultados.

El futuro profesionista comentó que, durante su formación, ha obtenido conocimientos de gran importancia para el correcto desempeño de su campo de especialidad mediante materias como electrónica, mecánica o programación, todo ello bajo el sello humanista que distingue a la Institución, pues su proyecto tiene como principal objeto beneficiar a las personas mediante la interacción humano-computadora.

César Chávez Olivares, asesor del proyecto, indicó que la terapia asistida por robots es eficiente no sólo para los pacientes, que muestran avances superiores a los alcanzados por métodos tradicionales, sino también para los mismos terapeutas, quienes obtienen de este instrumento resultados cuantificables que apoyan para el diagnóstico de proceso.

Asimismo, resaltó que el trabajo que se realizó en conjunto con el alumno del CCI, no sólo es de carácter práctico, sino que también fortaleció la vinculación que las carreras profesionales deben tener con otras especialidades, explicando que, en éste, se contó con la participación de profesionales de la UAA del área de la salud.

Finalizó invitando a la Comunidad Universitaria a interesarse por las diversas actividades científicas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, y exhortó a los estudiantes a buscar la colaboración con pares de diferentes disciplinas, pues incidirá en ampliar su percepción de las problemáticas para buscar soluciones.