Suman 17 días de incendio en la selva del Amazonas en Brasil sin que las autoridades logren apagar el fuego. 

Esta zona considerada “el pulmón más grande del planeta” debido a que su vegetación genera el 20% del oxígeno mundial, ha sido afectado gravemente por el fuego este 2019, poniendo en riesgo no solo a la flora, la fauna y a las poblaciones del lugar, sino a todo el sistema ecológico mundial. 

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), se han registrado en promedio 73 mil incendios forestales entre enero y agosto del presente año, siendo la cifra más alta desde 2013. También se destaca que desde que el presidente utraderechista, Jair Bolsonaro, asumió el poder en Brasil, la tasa de deforestación se elevó casi cuatro veces más que en 2018.

El Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía emitió un comunicado donde detalla que el aumento de los incendio está  asociado a la deforestación masiva promovida por hacendados y no por la sequía como los gobiernos han manifestado. “El número de focos de calor registrado en la Amazonía ya es en un 60% superior al de los últimos 3 años y ese pico tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse”.

Agregan que el fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación, aunado a incendios provocados por agricultores y criadores de ganado que por no seguir protocolos, se salen de control.

Foto Twitter