Ante la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), a nivel estatal se abrieron algunas alternativas de financiamiento y apoyo para las personas que desean iniciar un negocio, así como para los micro, pequeños y medianos empresarios.

El gobernador Martín Orozco Sandoval informó que para fortalecer al sector de las MIPYMES ante el retiro los apoyos a nivel federal, su gobierno busca fortalecer este ramo que sin duda es primordial para un dinamismo económico positivo. 

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado a través del Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (IEGEMER), opera la Red de Apoyo al Emprendedor (RAE) con la que se pretende detonar el crecimiento del sector emprendedor y empresarial local ofreciendo asesorías y vinculación a los portafolios de programas y servicios del Gobierno del Estado y Federal.

Esta Red tiene 15 consultores especializados que guían a los emprendedores y los ayudan a realizar un diagnóstico de su empresa para canalizarlos oportunamente hacia los servicios o financiamientos que se ajusten a sus necesidades particulares.

La RAE ofrece ayuda para el registro de marca ante el IMPI, inscripción ante el SAT y para la constitución de sociedades microindustriales; en lo referente a la otorgación de créditos para el crecimiento de las MIPYMEs ofrecen créditos de economía social, créditos para el emprendedor, créditos Pyme, créditos empresariales y créditos para sectores estratégicos.

La meta es que hasta octubre por lo menos 10 mil 500 unidades de negocios o emprendedores reciban algún beneficio de la REA; a la fecha se lleva un avance del 45% y el principal servicio otorgado han sido las capacitaciones.

Los interesados en la Red de Apoyo al Emprendedor deben ingresar al sitio www.rae-aguascalientes.org/citas, selecciona el servicio La RAE Contigo (ACOCEN) y agendar su cita.