Este 14 de mayo la LXIV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo marca un precedente al aprobar las modificaciones a la Ley de la Familia del Estado, donde se legalizan las uniones entre personas del mismo sexo; esto a pesar de las consignas en contra por parte de integrantes de las organizaciones conservadoras.
En total fueron 18 votos a favor, de los cuales 15 fueron de MORENA, 2 de Encuentro Social y 1 del PRD; 2 en contra por parte del PAN y 8 abstenciones entre ellos diputados del PRI, PT y Nueva Alianza.
Con esta modificación, la Ley establece ahora que el matrimonio es la unión entre dos personas sin importar el género, “el respeto a decidir con quién contraer matrimonio es un triunfo en los derechos humanos y la igualdad social” así lo afirmó Víctor Guerrero diputado de MORENA.
Hasta hoy ya son 16 estados de 32 en toda la República Mexicana, considerando la reciente modificación de Hidalgo, que han aprobado el matrimonio igualitario sin necesidad de un amparo, entre los estados están Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, en cuatro municipios de Guerrero, dos municipios de Oaxaca, ocho municipios de Querétaro y dos municipios de Zacatecas.
En el caso de Aguascalientes, el Congreso local continúa sin legislar en la materia por indicación del grupo mayoritario conservador de Acción Nacional, sin embargo por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las parejas que quieran contraer matrimonio ya pueden solicitarlo directamente en el Registro Civil sin necesidad de un amparo.