Con el arranque de las obras para la construcción del paso a desnivel de la Av. Salvador Quezada Limón y Segundo Anillo, la Secretaría de Obras Públicas del estado junto con un consultor ambientalista, Luis Gallardo Cabrera, se informó que a través de maquinaria especializada, se retirarán los árboles que por sus características físicas son susceptibles para su reubicación.

Esta máquina -según el comunicado- corta de forma profunda las raíces del ejemplar, lo que permite obtener parte del material del subsuelo, que favorece su transplantación a otro espacio. Mismo proceso que fue utilizado en el caso de los árboles de la zona de Colinas del Río.

Se explicó que en la zona arbolada de la Av. Salvador Quezada Limón, también se encuentran ejemplares secos, e incluso algunos con plagas, que de no retirarse representarían un riesgo para las personas pues debido a su altura pueden caer. 

Gallardo Cabrera consideró que el impacto a la vegetación es mínimo pues el proyecto del Paso a Desnivel está bien previsto y planteado, además de que se está cumpliendo con los lineamientos en materia de impacto ambiental que otorga la Semarnat, aunado a que mejorará el flujo continuo y se reducirán las emisiones contaminantes. 

La SOP informó que serán 72 ejemplares (39 pirul, 12 cedro piramidal, 10 mezquite, 4 cedro, 3 tuya, 1 cedro limón, 1 paraíso, 1 casuarina, 1 jacaranda) los rescatados y reubicados en escuelas y parques aledaños a la zona de construcción, como son: Parque Moderno, Parque Panorama, Parque del Valle del Yaqui, Parque San Marcos,  Jardín de Niños ubicado en Calle Boleros, Escuela Primaria «Presidentes de México» ubicada en la calle Aquiles Elorduy, Centro Escolar Tlahuilli y Secundaria Técnica No.2.

Finalmente, se dio a conocer que como parte del proceso de compensación vegetal, se tiene el compromiso de plantar 158 árboles de más de 3.5 metros de alto y 7 cms de diámetro. También se rescatarán todos los arbustos (263) que se encuentran en la zona, tales como como arbusto junípero, pero principalmente bugambilias (169) y hasta un nopal.