Exhortan a las víctimas de algún tipo de violencia a denunciar formalmente en la Defensoría Universitaria.

Al posicionarse la Universidad Autónoma de Aguascalientes como la institución con más académicos denunciados en el movimiento #MeToo en la entidad, la Defensoría Universitaria asegura que hasta el momento no han recibido ninguna queja formal, lo cual la ata de manos para poder iniciar alguna investigación con respecto a los docentes scracheados.

“La Universidad tiene que apegarse a protocolo y en cuanto tengamos las denuncias iniciar la investigación para deslindar responsabilidades”, explicó Hilda Ramos, titular del organismo autónomo de la defensa de los derechos universitarios; quien por reglamento no puede actuar de oficio, es decir, no por tener el conocimiento de determinados académicos acusados públicamente de algún tipo de violencia, pueden comenzar con una investigación pues se necesita el proceso formal de una queja física y no solo virtual.

En ese sentido la defensora exhortó a la comunidad universitaria las personas y levantar la queja garantizando su anonimato y que se les atenderá hasta las últimas consecuencias, “se deben asumir responsabilidades definitivamente, por eso las invito a presentar su queja para nosotros iniciar con el debido proceso”.  

Se puso énfasis en que con base en el protocolo de actuación y en el reglamento de la Defensoría, existe una cláusula de confidencialidad, “desde que llegan y levantan una queja no se hace ninguna divulgación, nosotros siempre cuidaremos de la víctima”. Inclusive reconoció que se han tenido que tomar medidas de precaución para no exponer a las estudiantes garantizando el acompañamiento con el primer contacto.

En el último año se han dado al menos 3 casos donde la Defensoría Universitaria ha dado acompañamiento legal a las víctimas para interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado; en los cuales además de la investigación de la autoridad judicial, la UAA realiza la propia para también emitir un resultado a lo interno.

De los perfiles académicos que han salido denunciados en el movimiento #MeToo, ninguno ha sido señalado en la Defensoría Universitaria hasta el momento, lo cual no significa que las que las denuncias públicas no sean importantes sino  que la autoridad pide apoyo de ellas para presentar su queja y ayudar en el proceso de investigación.

Este organismo emite únicamente recomendaciones a los jefes directos de la persona involucrada, dependerá del tipo de situación para que se tenga un tipo de castigo que va desde una amonestación o una suspensión temporal hasta la salida obligatoria de la institución (destitución del cargo). “Nosotros turnamos la recomendación al Departamento Jurídico y al jefe directo de la persona involucrada; ellos tienen 3 días hábiles para responder y tomar la sanción que corresponda”.