El VI Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) México 2019 llega a Aguascalientes del 29 de agosto al 6 de septiembre con un promedio de 50 actividades de carácter gratuitas.

Durante el encuentro se ofrecerán diversas funciones teniendo como sedes principales el Teatro Morelos y la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), con recorridos en instituciones educativas, parques, espacios públicos e independientes como Diversx, Aquelarre, Café Coyoacán, Casa Triana, Artefacto, entre otros.

Se impartirán talleres y conferencias por parte de integrantes de las compañías participantes y especialistas, tales como “Teatro Comunitario y Artes Vivas” impartido por Domingo Ferrandis (España), Comedia con Tony Marraqueta (Chile), “Teatro Documento” con Claudia Tobo (Chile). Para las personas interesadas es necesario enviar un mensaje vía facebook de ENTEPOLA México con su nombre, ocupación y a qué taller se inscriben.

En esta sexta edición del festival se contará con la participación de 6 compañías internacionales: Chile, Argentina, Colombia, España, Estados Unidos y Guinea Ecuatorial; 8 nacionales: Querétaro, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Yucatán y Estado de México;  y 12 locales, entre las que se encuentran también las compañías de las Unidades de Exploración Artística (UEA’s) de la disciplina de Teatro del IMAC.

Desde Guinea Ecuatorial, Jorge AvAnte ofrecerá una charla sobre el proyecto RIZONA el jueves a las 20:30 en Café Coyoacán; dicho proyecto nace en Malabo como laboratorio de creación escénica en busca de crear espacios de reflexión y acción comunitaria a través del teatro generando alternativas de convivencia y de relación.

A través del Comité Organizador de ENTEPOLA México se puntualizó que más que un festival que conjunta presentaciones de teatro y talleres, es un encuentro para la reflexión sobre el quehacer escénico latinoamericano y el entorno sobre la realidad en la que vive cada país y sus entidades. «Recordemos que el Teatro Comunitario nace de la comunidad para la comunidad, de la voluntad colectiva de reunirse, organizarse y comunicarse, por eso ENTEPOLA es mucho más que teatro, es COMUNIDAD». 

Se agregó que desde este encuentro se insiste en que el arte es un importante agente de transformación social, «somos un festival que no tiene filiaciones partidarias ni religiosas; es autoconvocado y autogestivo con el apoyo de un gran equipo de voluntarias y voluntarios, todos convencidos de que, solo recuperando el espacio público como escenario (calles, parques, plazas, teatros) podemos generar una cultura de paz».

Se hizo una cordial invitación a toda la población y a la comunidad artística al “Pasacalles y paradas callejeras” para este sábado 31 de agosto, partiendo de la Exedra para caminar por las calles principales del centro de la ciudad a partir de las 14:00 horas.