Tras 15 años de lucha ambientalista, se logró que el Cabildo de Aguascalientes aprobara la declaratoria de Área Natural Protegida de competencia municipal al “Bosque de Cobos”, con lo que se busca preservar 98.2 hectáreas de las 115 hectáreas el predio municipal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) y la Comisión de Ecología del Cabildo trabajaron de la mano con asociaciones civiles como el Colegio de Biólogos, Movimiento Ambiental A.C. y los Guardabosques de Cobos, protegiendo así especies vegetales como mezquites, huizaches y la fauna del lugar.
Guadalupe Castorena, presidenta de Movimiento Ambiental A.C. recordó que durante 15 años los guardabosques han resguardado la zona, principalmente Miguel Vázquez, paleontólogo, quienes han encontrado todo este acervo fosilífero y la gran biodiversidad. Eventos como el Festival de Aves o el Cobos Fest que se hacen anualmente con el fin de estudiar la zona pero también hacerle ver a la ciudadanía de la importancia que tiene este territorio. Hay un estudio sobre biodiversidad vegetal con un listado de más de 200 especies herbáceas, arbustas y árboles, “en fin, se ha acumulado mucha información de la Subcuenca Cobos-Parga San Francisco que se une a la otra declaratoria de área natural protegida de carácter estatal”.
Se detalló que desde el inicio de la actual administración se expuso la preocupación de las asociaciones ambientalistas por el proyecto para el desarrollo de un parque industrial, pero tras realizarse las investigaciones pertinentes hubo una revocación y después fue el camino hacia la declaratoria como Área Natural Protegida de carácter municipal.
Para la activista, este paso servirá para exponerle a la SEMARNAT que ya hay dos áreas haciendo “sandwich” a los desarrolladores que querían hacer su megaproyecto ahí, “ya es otro candado para que esto no se realice y en su lugar se haga un corredor biológico, incluso los desarrolladores pueden hacer una área volutaria para la conservación, eso generaría más que su otro proyecto”.
Hay una tercera parte de esta lucha por el Bosque de Cobos, hace una semana el Gobierno del Estado firmó un convenio con la UNESCO donde se consideró a esta zona como un Geoparque, “esto tiene muchas bondades porque se considera una área grande involucrando a las poblaciones que viven ahí, sus riquezas y todo lo que conlleva una biodiversidad”. Por lo cual, garantiza en cierto modo, que a futuro la calidad de vida a la que estamos acostumbrados en la capital no merme, pues seguirá siendo área para carga y descarga de agua, para la belleza paisajística, para la producción de oxígeno y el amortiguamiento de bióxido de carbono.
A partir de esta declaratoria generada este viernes 10 de agosto, el Ayuntamiento de Aguascalientes cuenta con 1 año como plazo máximo para desarrollar el Plan de Manejo de la nueva Área Natural Protegida.
Foto Claudia Castro