Talleres, observación de aves, censo de árboles, música en vivo, charlas, y convivencia familiar tendrá el Cobos Fest  del 19 al 26 de octubre, un evento ciudadano en pro de la conservación, la educación y el conocimiento de la riqueza natural y cultural del Bosque de Cobos. 

Este año, el festival se engloba en dos celebraciones, la primera por la resolución sobre la inviabilidad del proyecto inmobiliario que pretendían hacer en la zona natural protegida y en segundo por ser la primera actividad del gran proyecto del Geoparque pactado con la UNESCO y el Instituto Cultural de Aguascalientes. 

En conferencia de prensa, representantes de las organizaciones a cargo de este evento, recordaron que Bosque de Cobos no sólo cuenta con un gran patrimonio biológico sino también histórico y cultural, de ahí la necesidad de acercar a la población esta riqueza sin afectar el sitio. Miguel Vázquez, presidente de Guardabosques de Los Cobos, aclaró que todas las actividades que se han hecho durante los últimos 10 años han sido manejada de tal forma que permitan que el sitio no reciba un impacto negativo como lo son grupos pequeños, temporadas cortas, ejercicio de recuperación de áreas que por mucho tiempo estuvieron bajo cuestiones de degradación y sobre todo, el cuidado de no tirar basura ni realizar fogatas. 

Guadalupe Castorena, de Movimiento Ambiental A.C. expuso que el Bosque de Cobos tiene el primer lugar en registros de aves playeras, acuáticas, migratorias y residentes con poco más de 130 especies. “Es importante fomentar el conocimiento de toda la riqueza que tiene este lugar, por eso llevamos 9 años con el Cobos Fest pero este año es en particular un parteaguas para el reconocimiento de esta corredor biológico”, toda vez que este evento activará el inicio del Geoparque junto con el ICA.

Todas las actividades son de carácter gratuito pero con previo registro, “es un festival para honrar a la tierra no para devastarla”. Los detalles pueden encontrarse en el evento en facebook: https://www.facebook.com/events/676656922842895/ 

Programa:

¿Qué significa el geoparque?

El pasado 6 de agosto se firmó un convenio de colaboración entre la UNESCO y el Gobierno del Estado de Aguascalientes a través del Instituto Cultural (ICA), para diferentes proyectos en temas relativos a la cultura, ciencia, educación y tecnología. Entre ellos se encuentra la creación de un Geoparque, que consiste en un polígono con diversos sitios de riqueza patrimonial, cultural y natural como Real de Asientos, la mezcalera de El Llano, el Bosque de Cobos, y la Ex Hacienda de Peñuelas. 

Los Geoparques Mundiales de UNESCO, “son áreas geográficas únicas dónde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible. Tiene un enfoque conservación combinado con el desarrollo sostenible y el involucramiento de las comunidades locales”. Hasta el momento existen 147 Geoparques UNESCO en 41 países, que cuentan la historia de 4 mil 600 millones de años del planeta y de los acontecimientos geológicos que le dieron forma, así como la evolución de la humanidad. 

Para los ambientalistas, esto dará ventaja pues se contará con el apoyo institucional para que ciertas comunidades en los sitios tengan una capacitación para que haya un manejo de turismo amigable, y se fomente la protección ambiental, cultural y patrimonial con mayor fuerza.