Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio; una de las problemáticas de salud pública más difíciles de erradicar y que sigue afectando a miles de familias en entidades como Aguascalientes que se mantiene en los primeros lugares con mayor tasa de suicidios a nivel nacional.

Según la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial, convirtiéndose en una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años. A un lado a los casos de tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado.

El INEGI señala que en 2017, en el estado de Aguascalientes se registraron 139 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, lo que significa una tasa de 10.1 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes. Es la segunda tasa más alta a nivel nacional.

De las personas que cometieron suicidio en Aguascalientes, 19 eran menores de 20 años (sobresale que 4 eran menores de 15); 42 tenían entre 20 y 29 años de edad, 36 tenían entre 30 y 39 años; 30 entre 40 y 59 años y 12 eran mayores de 60 años.

En México el suicidio es un fenómeno primordialmente masculino, en 2017 la tasa de suicidios por sexo fue de 8.7 por cada 100 mil hombres; en tanto que, para ellas, de 1.9 por cada 100 mil mujeres. En Aguascalientes, 8 de cada 10 personas fallecidas por lesiones autoinflingidas era un hombre.

Las tasas de suicidio por grupo de edad para Aguascalientes muestran una mayor incidencia suicida en la población de 30 a 35 años (19.3 suicidios por cada 100 mil personas), seguida por la población de 30 a 34 años con una tasa de 17.3 y la población de 20 a 24 con una tasa de 17.1 por cada 100 mil personas.

En Aguascalientes, el principal medio utilizado para cometer el acto suicida es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación: 86.3% de los suicidas utilizaron este medio. Le siguieron el envenenamiento (6.5%) y el uso de armas de fuego (5.0%).

Hasta el domingo 8 de septiembre, se llevaba el registro de 123 suicidios en Aguascalientes, cifra que ha encendido la alarma para las autoridades de salud ya que los programas para combatirlo y prevenirlo no están dando resultados.

La línea directa para la atención a crisis por llamada o WhatsApp es el 4499777205.

Esta línea da servicio las 24 horas, los 365 días del año, de forma gratuita; cuenta con 9 terapeutas especializados en la materia. Con base en el ISSEA se indica que el grupo de edad al que más se da atención está entre los 21 y 40 años, y de los 11 a los 20 años con menor frecuencia.

Foto Claudia Castro