Registra el Instituto Estatal Electoral un proceso electoral atípico, primero por la cantidad de candidaturas e instituciones políticas que no se veían desde el 2001, y segundo por la ni judicialización de las campañas al contar con sólo 23 denuncias.

Luis Fernando Landeros Ortiz, Consejero Presidente del IEE, reconoció estar sorprendido por los primeros resultados que ha tenido este proceso 2018-2019 en la entidad, “primero porque tenemos 10 candidatos en competencia algo que no se veía desde el 2001. En cuanto a los partidos políticos, se notó una falta de trabajo al interior, fueron pocos los que lograron registrar la totalidad de los municipios”, esto principalmente porque se veía trabajando un modo un esquema de coalición constante, por lo que se considera que la enseñanza que deja este ejercicio es que deben fortalecerse a lo interno, generar más cuadros que puedan tener presencia en cada territorio municipal.

El consejero presidente destacó contar con un proceso de campaña con poca incidencia de medios de impugnación, “si bien eclipsó bastante el tema de MORENA en la selección de sus candidaturas, si nos retiramos un poco de eso, resultó que prácticamente no se judicializó la campaña, tuvimos 23 denuncias, un número muy por debajo de lo que esperábamos”.

Lo que se observó como lamentable fue el constante uso que le siguen dando los partidos y candidatos y candidatas a la denuncia mediática y no al uso de las herramientas legales que se tiene en materia electoral, “vimos que los señalamientos se hacían en medios de comunicación, la cuestión aquí es no litigar en los medios sino a través de los medios oficiales litigantes finalmente para eso nos pagan”, aunado a la facilidad que se tiene de acceder a las herramientas de denuncia.

Landeros Ortiz puso énfasis en tener la confianza de que el domingo se tenga una respuesta ciudadana aceptable y que el abstencionismo sea el que menos se presente toda vez que a todos nos conviene contar con representantes populares con la mejor propuesta y preparación,

“Desde el Instituto hacemos el llamado a que la participación ciudadana no se limite sólo a la jornada del domingo, sino a que nos involucremos como ciudadanos todo el año y que no nos olvidemos de las cuestiones públicas”, aunado a que la obligación ciudadana es exigirle a las autoridades que fueron electas a que cumplan con lo que prometieron en las campañas electorales.

Reiteró que mecanismos hay muchos, desde el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, “tenemos una ley bastante novedosa de participación ciudadana que debemos aprovecharla”, empezando con emitir el voto este 2 de junio, llevando a los hijos e hijas a votar pues este es un ejercicio muy importante ´para la generación de la conciencia de la democracia, “es una enseñanza que podemos dejar para la posteridad de cómo ser un ciudadano responsable que se ocupa de su entorno”.

Finalmente se indicó que uno de los objetivos del IEE es lograr que Aguascalientes pase de transitar de la democracia electiva a una democracia participativa, convertirla en un modo de vida junto con la cultura de la denuncia. En este último tema, se informó que para este domingo se tendrá un despliegue importante de seguridad pública en los 11 municipios, equipo electoral en C4 atento al 911 para los casos de denuncia de violación electoral así como personal de la FEPADE en el Instituto, pero principalmente se le exhorta a la ciudadanía a ser el primer guardián del orden, a no prestarse a la compra del voto ni al acarreo.

Foto: Claudia Castro