Un nuevo caso de brutalidad policiaca y discriminación en contra de la comunidad trans se suscitó esta mañana por policías municipales de Aguascalientes.
Un grupo de mujeres trans salieron del antro «Open Dow» ubicado en Primer Anillo y la Miravalle, cuando, esperando taxi para regresar a sus casas, fueron atacadas por los elementos con burlas y golpes señalando que estaban bebiendo en la vía pública.
Susan Muñoz, presidenta de la Red Mexicana de Mujeres Trans en Aguascalientes, acudió a su apoyo ya que todas fueron llevadas al C4 , “detuvieron a 5 mujeres trans, 2 mujeres cisgénero y 1 joven que iba pasando en el Kaos; una de ellas no tiene un riñón y se justifican que estaba en estado de ebriedad, ni siquiera toma, está muy golpeada y no la dejaron ya salir”.
Se denuncia que presentan varias lesiones en los brazos, manos y cuerpo, “el coraje de las chicas fue que se estaban burlando de una mujer cisgénero porque no sabe leer ni escribir, fueron burlas al por mayor, aparte de la violencia física y psicológica”, aunque se reconoce que el resto del grupo sí había tomado bebidas embriagantes, todas fueron al interior del antro y no en la vía pública como lo manifestaron los policías municipales en el reporte.
Tras un par de horas permitieron salir a la mayoría cobrándoles una fianza de 500 pesos, menos a la chica trans que está dañada del riñón, “a ella la dejaron adentro porque se defendió del abuso de los policías, cuando al detienen ella les dijo que no tomaba por lo de su riñón, insistía en que la estaban lastimando y aún así la golpearon más”.
Además se aclara que al interior del C4 les tomaron fotografías sin su autorización, «si se hacen públicas en medios de comunicación las imágenes de sus rostros no fue con su autorización».
Se pidió la intervención de la Comisión de Derechos Humanos (CDHEA) a quien se le notificó que el caso no tendría mayor relevancia pues “ya las iban a dejar salir a todas”, sin especificar que les cobraron fianza y que a la más afectada la dejarían bajo el cargo de “rijosa”.
«Se violentó el tema de identidad de una de las muchachas que ya tiene su cambio, cuando le preguntan el nombre le dicen que no que tiene que dar el nombre real, no le creen y tuvo que dar el nombre que tenía antes del juicio. Ni siquiera les dan la capacitación que dicen tener porque no proceden del protocolo federal que dice que una mujer trans detenida como mujer se le tiene que reconocer con ese nombre con o sin identificación», aclaró la activista.
Por el momento se encuentran en el Centro de Justicia para Mujeres en busca de establecer en acta las lesiones, violencia y burlas efectuadas por los elementos municipales.