Sin evidencia de haber realizado algún tipo de encuesta o estudio oficial, el diputado por el Distrito XIV emanado de Acción Nacional, Enrique García López, aseguró en entrevista para Metropolitano Aguascalientes que “casi un 80% de la población se encuentra favor de la vida desde la concepción” aunado a desconocer las necesidades reales de su distrito al anteponer los intereses partidistas a lo que la población requiere.
El panista indicó que se está analizando lo que viene en un corto plazo para “poder darle respuestas a los ciudadanos”, agregó a la ligera que en Aguascalientes “tiene medido el tema” al asegurar que “casi un 80% de la población se encuentra favor de una iniciativa como este tipo, la de proteger la vida desde la concepción, y creo que nosotros tenemos que legislar en base a lo que los propios electores nos lo han pedido”.
La bancada blanquiazul ha insistido en la reforma constitucional en diversas legislaturas sin embargo fue hasta en diciembre de 2018 cuando logró que se atendiera en el Pleno perdiendo la mayoría necesaria para su aprobación. Al cierre del año activistas por los derechos humanos y las mujeres respondieron en contra de dicha iniciativa enfrentadas y enfrentados a los grupos conservadores orquestados por el Frente Nacional por la Familia y la diócesis local.
Sin conocer las características de su distrito, el diputado señaló que “es un distrito en donde hay una alta materia o más bien donde hay una alta conciencia, en zonas muy específicas me lo llegaron a plantear en varias ocasiones, el tema de la postura en tema del aborto y matrimonio”.
El Distrito XIV integra a fraccionamientos y colonias con grave problemática de embarazo adolescente, muchos producto de violación o de la falta de educación sexual; colonias como Pilar Blanco, Infonavit Morelos, Solidaridad III y IV, Periodistas, Ojo de Agua, entre otras, han exigido por años el mejoramiento de los servicios públicos y la seguridad, pues son la base de otros conflictos sociales como el narcotráfico, la pobreza y en efecto la ausencia del acceso a la educación.
Lourdes Martínez, especialista en salud sexual y reproductiva, expone que el embarazo adolescente en el sector salud es la manifestación más contundente de la inequidad de género, “todo lo que nosotros hemos contribuido en la educación de nuestros hijos e hijas se ve sesgado en esta atribución de la gran responsabilidad otorgada a las mujeres y la exclusión de responsabilidades que favorecemos y fomentamos en los jóvenes”.
Se puso énfasis en que a pesar de que la estadística oficial indica que en Aguascalientes 1 de cada 5 embarazos son atendidos en la población adolescente menor de 19 años de edad, en el Hospital de la Mujer del Instituto de Salud se atiende 1 de cada 3 embarazos en estas mujeres jóvenes. “Muchas de ellas se tienen que hacer cargo de la crianza de sus hijos solas o con ayuda de su familia de origen ya que el joven padre no puede o no lo enseñan a enfrentarlo”, esto pone en gran riesgo a la mujer al modificar toda su vida por la irresponsabilidad del padre y la falta de educación de ambos. Esto es sólo en casos de embarazos por consenso, la situación se complica cuando la adolescente y joven es abusada sexualmente y obligada a desarrollar el embarazo.
Para la especialista, esto deja claro que el Hospital de la Mujer está inmerso en una zona, al oriente de la ciudad, que está recolectando embarazos de alto riesgo de esta población, “hay que revisar también el índice de madres solteras adolescentes que no solo es grande en relación al comparativo nacional, sino que va en crecimiento de manera grave y preocupante”.
Foto Claudia Castro