Ante la poca producción por la temporada de cosecha, el aguacate podría llegar hasta 130 pesos por kilo como sucedió en 2017, según expuso la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México; lo cual afectaría gravemente la economía de la familias mexicanas, toda vez que este producto es de los más consumidos en la dieta mexicana.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) ha informado en las últimas 2 semanas que el aguacate Hass sufrió una alza en su precio por una reducción de 1.2% en su producción, lo que causó una gran sorpresa para la población.
La Procuraduría Federal del Consumidor comunicó que de las últimas dos semana del mes de junio, el aguacate llegó a un precio promedio nacional de 80 pesos por kilo; en Aguascalientes no ha disminuido de 70.50 pesos en las centrales de abasto mientras que en los mercados y tianguis llegan a los 78 pesos.
Por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se aclaró que no existe ninguna justificación de este incremento que ha alcanzado a otros productos como el pollo, siendo que los agricultores y productores deben aprender a cotizar bien sus cosechas conforme a la demanda.
Mientras esto se regulariza, que se prevé todavía en un mes, los consumidores debemos pagar hasta 25 pesos por un aguacate, esto ha generado que en establecimientos de comida dejen de ofrecer el famoso guacamole o elevar costos de platillos con este producto como las tortas.
Foto Flickr