El quinto periodista asesinado en México en este 2019 se registró este jueves en Oaxaca; justo previo al Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se trató de Telésforo Santiago Enríquez, fundador y director de la Radio Estéreo Cafetal La Voz Zapoteca.
Santiago Enríquez impulsó la creación de dicha emisora como parte de los esfuerzos para garantizar el uso de las lenguas indígenas, en especial el zapoteco.
Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio señalando que “resulta especialmente desolador que en la víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa se asesine a un comunicador indígena. En este día, en que se conmemora la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información para lograr sociedades democráticas, plurales y respetuosas de los derechos humanos, es esencial reconocer la labor de personas que, como Telésforo Santiago lo hacía, trabajan desde las comunidades y contribuyen a que las voces de sus habitantes sean escuchadas. Las agresiones contra medios comunitarios tienen un efecto particularmente dañino para la libertad de expresión porque en la práctica pueden suponer la eliminación de los únicos medios vinculados con las comunidades.”
Con el homicidio de Santiago Enríquez, ya son al menos 5 los periodistas asesinados en México durante 2019. En 2018, la ONU-DH registró el asesinato de al menos 12 periodistas y la desaparición de otro.
La mejor garantía para la libertad de expresión es poner fin a la impunidad en la que permanecen muchos de los homicidios contra periodistas. Al respecto, la ONU-DH exhorta a agotar efectivamente todas las líneas de investigación, incluyendo aquellas que pudieran tener relación con la actividad periodística de Telésforo Santiago.