El coordinador de Transversalización de la Perspectiva de Género y Proyectos en el Instituto Municipal de la Mujer (IMMA), Daniel Reyes Terán, informó que en lo que va del año, Justicia Municipal ha remitido a 10 varones al programa de reeducación por ejercer violencia a sus parejas.  

“Es urgente un cambio para que la sociedad no normalice, justifique ni juzgue a las mujeres por ser víctimas de acoso; es decir, no ser neutrales”, es por ello que el programa de reeducación y reflexión para varones está activo permanentemente y cualquiera que considere ser violento puede integrarse de manera gratuita.  

Se destaca que el acoso se construye a través del silencio, y que cada vez que creemos que esa conducta está motivada por la forma en la que viste o actúa una mujer, nos aliamos a la persona que perpetra la violencia y eso nos inmoviliza y neutraliza. “Lo que queremos es que la gente se indigne cada vez que vea un acto de acoso o violencia para que lo denuncie a los servicios de emergencia y tomar evidencia contra el agresor”. 

Con base en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares  (ENDIREH) INEGI, se observa que el problema de la violencia hacia las mujeres permanece aferrada a las sociedades, 1 de cada 2 mujeres mayores de 15 años ha vivido una situación de acoso y en 6 de cada 10 hay una connotación sexual; el especialista apuntó que esto es un problema grave pero también es un asunto muy normalizado que a veces no tenemos en cuenta el impacto emocional en la vida de las mujeres. 

Desde el IMMA, tras la reforma al Código Municipal en materia de Acoso Callejero, se reforzó la comunicación y coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Justicia Municipal; registrando hasta el momento un grupo de 10 varones remitidos por la autoridad para la reeducación, por ejercer actos de violencia contra sus parejas. Cabe señalar que este no es un acto voluntario, es parte de la sanción que se estableció en el Código por el acoso callejero y otras violencias. 

Foto Claudia Castro