Una vez más el recinto legislativo se expone al conflicto social entre grupos por los derechos humanos y ultraconservadores, a consecuencia de la nueva iniciativa de reforma Constitucional para “proteger la vida desde la concepción”, la cual se aseguraba estaría en la orden del día de la última sesión del periodo ordinario de sesiones; sin embargo ante la falta de consensos y la presión de ambos grupos, no fue votada.
Por parte de la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Karina Banda Iglesias, recriminó que “grupos de poder” hizo este tema un disfraz para que no se analizara lo que aprobarían sobre la ley de gasto para que no haya estudios de viabilidad financiera, “que dejen de mentir, además la protección a la vida no es lo mismo que la criminalización del aborto, son dos figuras jurídicas muy diferentes (…) jamás se va a tocar el Código Penal para sancionar, al contrario una de las propuestas es que gracias a la protección a la vida se dé la conmutación de la pena para que sea un acompañamiento médico”.

Agregó que el tema de aborto “no es más que el sufrimiento de una mujer por una decisión emergente” y que “una decisión emergente no es una decisión libre” insistiendo en que se trata de una situación de una persona “que está sufriendo”. Mientras el público presente gritaba “Karina Banda traidora”, la diputada por el extinto Encuentro Social enfatizó en que se necesita la protección a la vida para que se le obligue al Estado el “tener una maternidad y crianza protegida”.
Para Banda Iglesias, los medios de comunicación son quienes han causado este enfrentamiento puesto que distorsionan la información hacia la ciudadanía, “los medios son responsables de que la verdad se sepa, dejemos de hacer notas que traiga como consecuencia esta situación”, al cuestionársele si estaba culpando a los medios de toda esta situación de inmediato cambió el discurso señalando que “esta fortaleza que ustedes deben tener, deben ser cuidadosos en sus notas, no pongan palabras en mi boca”.
El coordinador de la bancada del PAN y principal promotor de esta iniciativa, Guillermo Alaniz de León, insistió en que es una propuesta que busca los consensos con los 27 legisladores y como hasta el momento no se ha logrado, el documento pasará a Comisiones para estudiarse, “somos de la idea que no se presente sino se tiene una mayoría, de entrada tenemos 19 firmas (aunque el PRI retiró su apoyo) lo que nos permite seguir con ella, pero queremos consensarla con los 27”. Argumentó el panista que “nada más” es una modificación constitucional y que la penalización del aborto no se toca sino solo es garantizar la vida desde la concepción.
*Diputado pero entonces ¿sí o sí sale la iniciativa en el próximo periodo?
-De entrada no sabemos, tendremos que consensuar, insisto tendré que ser a través del consenso de una buena mayoría, aunque se requieren 18 votos para hacer la modificación estaremos a expensas a que se presente con una gran mayoría de por lo menos 20-25 votos.
Sobre las modificaciones que el Revolucionario Institucional había pedido, aseguró no estar cerrado pero todo tendrá que hacerse en el estudio de las Comisiones dictaminadoras.

La excoordinadora del grupo parlamentario del PRI, Elsa Landín Olivares, reiteró que la firme del tricolor en la iniciativa fue retirada pues no se integraron las propuestas acordadas que fue el garantizar que ninguna mujer vaya a la cárcel por el tema de la interrupción del embarazo, que el Código Penal que no se modifique, que la atención a la salud fuera inmediata así como el incremento en las sanciones en todos los delitos sexuales. “Nadie estamos en contra de la vida pero tampoco podemos ir en contra de los derechos de las mujeres, es importantísimo que no se toque el Código Penal y la obligatoriedad de la atención de las mujeres que se ven obligadas a abortar”. Al ser cuestionada si la molestia del PRI recae en que fue Gustavo Báez quien decidiera subir la iniciativa en silencio, respondió que su “amigo Gustavo Báez” no es diputado y él no puede meter o sacar iniciativas, aunque sin duda ha sido una bandera que ha manejado electoralmente el Partido Acción Nacional.
Para Landín Olivares, esto no es un tema de molestias con partidos sino de facultades sobre legislar o no, por ello debe escucharse a todas las voces tomando en cuenta que lo que se vio este jueves en el Congreso, no es más que un reflejo de la trascendencia del tema en la población. Agregó que aunque el PAN hubiera insistido en subir al Pleno esta reforma, por Reglamento no se podía, ya que cualquier modificación Constitucional como esta, debe pasar primero a Comisiones como la de Salud, la de Puntos Constitucionales y la de Equidad de Género, “si no se discute con puntualidad y objetividad no se puede llevar a cabo y en el PRI no estaremos participando en una iniciativa así sino se cumplen estas condiciones”.

Con esto, el Congreso concluye su periodo ordinario de sesiones entrando a un receso de 11 semanas, tiempo en el cual de llegar a los acuerdos, podrían llamar a un periodo extraordinario y votar esta y otras reformas pendientes.
Foto Claudia Castro