Asociaciones ambientalistas de la entidad se reunieron para generar un documento con una serie de compromisos a efectuarse como autoridad municipal para las y los aspirantes a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, toda vez que a una semana de concluir las campañas, en lo general no encontraron propuestas transversales en materia de protección al medio ambiente y atención a los daños ecológicos que está teniendo el territorio.

“Vemos con preocupación la ausencia de temas de esta naturaleza en las diversas plataformas donde se han dado a conocer las propuestas de campaña, por ello la sociedad civil que cuenta con la experiencia y la firme intención de ser proactivos en estos asuntos, hacemos de su conocimiento las propuestas que consideramos urgentes de trabajar bajo compromiso en los siguientes años de la administración municipal”, tales propuestas abarcan los campos de residuos sólidos urbanos, agua, áreas verdes, movilidad urbana sustentable, calidad del aire, bienestar y protección animal, políticas públicas ambientales, entre otras

1. Que el siguiente Plan Municipal de Desarrollo se encuentre alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

2. Suscribir, avalar y comprometerse a cumplir los principios y valores de “La Carta de la Tierra”.

3. Eliminar todo tipo de subsidio económico dedicado a la promoción de eventos o espectáculos que fomenten la violencia, tortura o la muerte de un animal así como analizar, y en su caso prohibir, la admisión de menores de edad a corridas de toros y peleas de gallos.

4. Incrementar de manera significativa el presupuesto para programas de protección, bienestar animal, campañas de adopción, campañas de esterilización y tenencia responsable de mascotas.

5. Evaluar todas y cada una de las competencias del personal que labora en el Centro de Bienestar Animal, incluyendo una evaluación psicológica al personal que tiene contacto directo con los animales.

6. Crear una comisión especial para la revisión a fondo del proyecto del Centro de Valorización de Residuos del Relleno Sanitario, a fin de revisar el proceso de licitación, transparencia, programa de trabajo e inversiones que implica dicho proyecto.

7. Incrementar la infraestructura urbana como los colectores pluviales para evitar riesgos de inundación y mejorar la administración y usos del agua en el municipio de Aguascalientes.

8. Fortalecer el sistema de tratamiento de agua residual de CCAPAMA, a fin de garantizar el mantenimiento y buen funcionamiento de las plantas tratadoras de agua residual del municipio.

9. Generar un programa de vigilancia y aprovechamiento de aguas tratadas a fin de asegurar su efectivo tratamiento y reutilización para aprovechar al máximo la capacidad de las plantas tratadoras de agua con las que cuenta el municipio.

10.Retomar y reforzar la Red de Centros de Educación Ambiental del Municipio de Aguascalientes y garantizar la competencia, perfil y capacidad del personal que se encarga de brindar programas de Educación Ambiental en el municipio.

11. Insistimos en que la SEMADESU y la Secretaría de Servicios Públicos (en particular la Dirección de Limpia y Aseo público, así como la Dirección de Parques y Jardines) debe de contar con los perfiles profesionales más adecuados a fin de evitar un mal desempeño de los servidores públicos.

12. Contar con un Programa Municipal de Medio Ambiente, construido desde el Consejo Municipal de Medio Ambiente, encabezada por especialistas ambientales y contar con personal con capacidad técnica y con capacitación permanente.

13. Retomar e incrementar la producción de plantas y árboles nativos en el vivero municipal, así como la aplicación de programas de arborización y reforestación

14. Fomentar e incrementar la participación ciudadana con campañas de limpieza, talleres, programas y actividades que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad reforzando el sentido de pertenecía de la ciudadanía hacia las áreas verdes y huertos urbanos comunitarios.

15. Incrementar la vigilancia, inspección y aplicación de las normas a los grandes generadores de residuos sólidos urbanos así como a las fuentes fijas y de área que emiten contaminantes a la atmósfera.

16. Establecer criterios claros en cuanto al derribo de árboles y compensación ambiental en nuestro municipio.

17. Incrementar y consolidar un esquema de Áreas Naturales Protegidas y Bosques Urbanos del Municipio de Aguascalientes, con énfasis en la conservación de la biodiversidad, respeto a las áreas prioritarias para la conservación, la recarga de mantos acuíferos y rescate de espacios públicos.

18. Crear una campaña permanente de vigilancia y limpieza de escombros en los arroyos, ríos y áreas afectadas en el municipio, generando una sinergia con el gobierno del Estado a fin de mejorar la disposición final de dichos residuos.

19.Retomar, actualizar y aplicar el Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), el cual contiene un inventario, objetivos, plan de acción, implementación y evaluación, basado en las emisiones de GEI de las actividades del municipio y de la ciudad.

20.Retomar las sesiones del Consejo Municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el objeto de asegurar la participación ciudadana en los programas y actividades en materia ambiental.

21. Implementar un Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos eficaz que permita una recolección diferenciada de los residuos, analizar y actualizar los planes de manejo del municipio que permitan ampliar el tiempo de vida útil del relleno sanitario de San Nicolás y no agotarlo antes de tiempo.

22.Fomentar el uso de ecotecnologías en los sectores más vulnerables de la población del municipio con el fin de reducir el grado de vulnerabilidad ante el cambio climático.

23.Consolidar un Plan Municipal de Movilidad, así como fortalecer e incrementar la infraestructura existente para el uso de la bicicleta en la ciudad.

24.Generar un programa técnicamente factible para la renovación del alumbrado público del municipio y con ello mejorar su eficiencia aplicando tecnología solar y LED.

25.Reconsiderar la figura del “Reciclaje Urbano” y generar criterios claros en lo referente a desarrollos urbanos para evitar daños o perjuicios al ambiente al aplicar dicha medida.

Este jueves previo al debate organizado por el sector empresarial dirigido por COPARMEX, las asociaciones harán entrega de este documento a quienes aspiran al cargo público en aras de ser firmado y de que se comprometan por el medio ambiente de la ciudad.

Las organizaciones participantes son: Movimiento Ambiental A.C., IMEPP, Facultad Verde A.C., Colegio de Biólogos de Aguascalientes A.C., Ecosistémica A.C., Centro Ecológico Los Cuartos y Núcleo Verde.

Foto Claudia Castro