La Red por la Paridad y la Igualdad Sustantiva de Aguascalientes exhortan a la LXIV Legislatura local que den celeridad a la aprobación de la Ley de Paridad de Género, tema que fue impulsado y aprobado en el Congreso de la Unión y que nuestro estado es de los pocos que no ha dado seguimiento puntual.
Las activistas lamentaron que a pesar de tener un Congreso integrado por la mayoría de mujeres, la agenda de género es nula, existe una falta de interés de las y los legisladores locales para esta ley al omitir su firma; actualmente sólo 17 de los 27 diputados han firmado la iniciativa presentada en la sesión del Pleno pasada por la priista Elsa Amabel Landín Olivares. Esta norma beneficia a las mujeres en cuestión de política y toma de decisiones, aunado al combate y castigo de la violencia de género.
Mabel Haro Peralta aclaró que esto no es más que una armonización de la normatividad local con la federal en la materia, la cual estipula la equidad en cargos públicos entre mujeres y hombres, “ahora es cuando, diputadas y diputados apoyen inmediatamente esta necesidad que tienen por supuesto las ciudadanas y los ciudadanos, de que estemos presentes más de la mitad de la población en la toma de decisiones y esto sé que se va a traducir en un adelanto social absoluto de las mujeres”.
Para la Red, es vital que esta armonización se dé ya que la violencia política de género existe con gran arraigo en la entidad, “cómo vamos a medir que se estén haciendo transformaciones profundas en la vida de las mujeres, que tengan verdaderamente acceso a una vida libre de violencia, si no hay herramientas legales para garantizar su participación en la vida pública”.