El estudio, cuidado y defensa para la preservación del maíz, son acciones de gran relevancia que se necesitan poner en práctica a fin de evitar que desaparezca, y con ello, se pierda parte importante de la identidad mexicana, así lo considera José Sarukhan Kermez, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el marco del XXI Congreso Mexicano de Botánica llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Foto UAA

Consideró que la falta de atención a esta planta de la familia de las gramíneas, ha llevado a disminuir el conocimiento de cómo mantener el número de variedades nativas de maíz, mismo que se ha domesticado y cultivado desde hace alrededor de 7 mil años, cuya cosecha tradicional está en manos de campesinos a quienes no se les valora su trabajo y servicio.

A ello, se suman los cambios de hábitos alimenticios a nivel global, en donde se consume cada vez más productos industrializados, cuya preparación involucra gran cantidad de agua y suelos que terminan erosionados por el nivel de metales utilizados en estos procedimientos.

El especialista hizo un llamado al gremio botánico mexicano a reflexionar sobre lo que desde la academia se realiza respecto al maíz, los recientes descubrimientos y el compromiso que se necesita para mantener vivo el gran patrimonio que México tiene. A su vez, expresó que los jóvenes son el futuro inmediato para la preservación y el estudio de la flora de México, país de origen de numerosas plantas de cultivo, y una de las tres naciones con mayor biodiversidad.

Foto: delmaíz.info