Esta jueves, 48 Organizaciones de las Sociedad Civil (OSC), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, firmaron un convenio de colaboración, con lo cual las y los activistas esperan generar un mayor puente de acción interinstitucional para la atención a corto plazo de los casos de violación a los derechos humanos.
El convenio tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de colaboración interinstitucional para desarrollar actividades de difusión, promoción y divulgación tales como pláticas, talleres, y conferencias, distribución de materiales y publicaciones entre la población a la que se dirige el trabajo de cada una de las asociaciones firmantes.
Con este documento, cada OSC se compromete a presentar ante la CNDH y CDHEA evidencias tales como listados completos o directorios que acrediten que los materiales, publicaciones, conferencias, pláticas o talleres proporcionados por la Comisión Nacional o Estatal, fueran entregados e impartidos a la población a la que se dirige el trabajo de la Asociación.
A su vez, ambos organismos públicos de defensa y promoción de derechos humanos, proveerán información y asesorías conforme a sus capacidades presupuestales y normativas.

Luego de la firma de convenio, a los asistentes se les impartió la conferencia titulada “La Perspectiva de Vida de la Tercera Edad en México y sus Derechos Humanos” impartida por Graciela Casas Torres, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología la UNAM.
Para Marco Antonio García Robles, de Fundación VIHDHA, se espera que este sea una plataforma importante para que a las diferentes necesidades de cada proyecto se le dé una respuesta más pronta y expedita, “ya como un proyecto de mayor envergadura sería hasta tener una ventanilla rápida por decirlo así, a los múltiples casos que se dan diariamente de violaciones a los derechos humanos”.