Una vez más la Fiscalía General del Estado emite información errónea de un caso, aunado a no cumplir con lo mandatado por la ley de la activación inmediata de la Alerta Amber en cuanto se tiene el reporte de la desaparición de un menor de edad.
En el caso de la menor Estefany Yureimy de 9 años que se encontraba bajo el resguardo de la Casa Hogar Dulce Refugio, la información presentada por la FGE señalaba que la niña salió de este espacio desde el día 20 de mayo de 2019, y que la autoridad de la Casa Hogar la reportó un día después razón por la que se tardaron en emitir la Alerta Amber casi tres días (24 de mayo a las 15:00 horas).

Estefany Yureimy de 9 años, desaparecida desde el 21 de mayo
Ante las inconsistencias presentadas en el caso, asistimos a la Casa Hogar en donde la directora Marcela Ortega, mostró la copia de la denuncia con fecha del 21 de mayo, asegurándose que la menor llegó al albergue un día antes canalizada por el sistema DIF alrededor de las 18:00 horas, y para el 21 a mediodía aproximadamente se percataron de su ausencia, salieron a buscarla en los alrededores y una joven colaboradora del lugar se trasladó al Ministerio Público para presentar la denuncia poco antes de las 14:00 horas y fue hasta casi las 17:00 horas cuando la atendieron.
“Yo como una institución de asistencia social que trabaja con un perfil de maltrato y abandono en coordinación con el DIF Estatal y Fiscalía, no tengo los detalles ni el historial de los niños, desconozco en qué situación estaba la niña; a mí me hablan y me piden un lugar para un menor pero no me entregan un expediente detallado. Yo me encargo de atenderlos, que coman, que se aseen, que hagan deporte,de su educación, atención médica, que tengan una vida mejor”.

Al ser cuestionada sobre si tienen idea de cómo pudo escapar, tomando en cuenta que la Casa Hogar está bardeada y guardia de seguridad, Ortega coincidió en que no hay manera sencilla de salir, “sería muy bueno saber cómo se salió porque tenemos un guardia, personal que vigila, pero no somos un tutelar, no tenemos vidrios en bardas, somos un lugar en contra de la violencia que ayuda a menores en situación de violencia”. El lugar no cuenta con sistema de videovigilancia pero se indicó que el personal hace constante rondines y el guardia que no permite la entrada ni salida de nadie sin previa aprobación de la directora.
Este albergue contaba con el resguardo de un hermano de Estefany de menor edad, cuando llegó al lugar estuvo un tiempo sentada junto a él, callada, conteniendo el llanto; “cuando llegó, estaba sentada como una niña asustada, era todo lo que vimos, no tuvimos mucho tiempo con ella, estuvo callada, lo que yo veía era que trataba de detener su llanto, yo le dije que llorara todo lo que sentía, de hecho ella no me respondió, sólo me volteó a ver y me movió la cabeza diciendo que sí”.
Marcela Ortega asegura estar constantemente revisada por el DIF, ISSEA, Protección Civil y la Comisión de Derechos Humanos; manteniendo todo en regla según los protocolos institucionales. Actualmente cuentan con 35 menores en resguardo, algunos de paso otros ya permanentes.
Hasta el momento no se tienen avances de la investigación ni indicios del paradero de la niña.
Foto: Claudia Castro