Las universidades mexicanas concentran un amplio acervo cultural y artístico que beneficia no sólo a sus comunidades estudiantiles y académicas, sino también a la sociedad; por ello, la Red Nacional de Gacetas Universitarias de México muestra dicha riqueza en el número 3 de la Gaceta Nacional Universitaria con el tema “Arte y la Cultura en la Universidad”, en la cual participa la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de su Gaceta Universitaria.

En esta ocasión, la Gaceta Nacional Universitaria visibiliza, a través de infografías y fotonotas, manifestaciones culturales y artísticas, patrimonio arquitectónico, eventos y actividades que trascienden las aulas, incluso a nivel nacional e internacional. Desde festivales, ferias de libro, galerías y museos, grupos artísticos representativos, producción editorial y programas culturales con impacto social.

Para la UAA, es fundamental hacer extensivos los espacios y programas culturales, como el Museo Nacional de la Muerte, recinto que muestra las manifestaciones artísticas y costumbres del país en torno a ésta, a través de más de 2 mil piezas en las salas: Inframundo, Histórica, Visión prehispánica, Mundo novohispano, México independiente, Arte popular funerario y ritual, Arte popular neo-prehispánico y Arte popular de calaveras; además de una galería exterior y la sala polivalente, espacios para exposiciones temporales donde participan artistas locales y nacionales.

En la publicación digital puede revisarse el quehacer cultural de otras Instituciones de Educación Superior, como lo es el Museo Universitario de Artes Populares de la Universidad de Colima y el Museo Nacional de la Muerte de la Autónoma de Aguascalientes; la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Autónoma del Estado de Hidalgo, la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, considerada una de las más antiguas del país; el Festival Internacional de la Imagen (FINI); el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, antecedente del Festival Internacional Cervantino y, el Centro Cultural de las Fronteras de la Autónoma de Ciudad Juárez.

También destacan agrupaciones artísticas con una amplia trayectoria, desde orquestas sinfónicas y de cámara, rondallas o estudiantinas, como la Estudiantina de la Universidad La Salle que ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural; la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango; la Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro o la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana.

La edición “Arte y Cultura en la Universidad” puede consultarse en los sitios web de instituciones integrantes de la Red Nacional de Gacetas Universitarias. Para conocer todo lo que ofrecen las instituciones educativas en materia de Arte y Cultura, plasmado en la tercera edición de la Gaceta Nacional Universitaria, pueden ingresar a https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/