Garantizada la participación de las personas transexuales, transgénero y travestis en la jornada electoral toda vez que el Instituto Estatal Electoral coordinó la capacitación a todos los funcionarios de casillas en la materia.
El Consejero Francisco Rojas explicó que desde el proceso 2017-2018, el Instituto Nacional Electoral implementó el Protocolo para este sector de la población en todo el país en busca de proteger el libre desarrollo de la identidad de las personas transgénero, transexuales y travestis; para garantizar su derecho a votar y ser votado para participar en la vida pública.
«Esto va más allá de la materia electoral finalmente como sociedad nos hace falta reconocer a las personas en condiciones de igualdad y en respeto de su libre desarrollo de personalidad, y más que falta de capacitación creo que es falta de sensibilización y reconocimiento entre sí de las personas», pero para el caso de la materia electoral se aseguró que todos los funcionarios electorales del INE y del IEE reciben capacitación para sensibilizarse acerca del Protocolo para que como autoridad sean portavoces frente a la ciudadanía.
En el caso de los capacitadores asistentes electorales, el consejero subrayó que ellos tienen la obligación de comunicar esta información a los funcionarios de casilla y dotarlos de recursos gráficos para que cada casilla tenga carteles donde se explique el porqué personas que no tengan concordancia en la expresión de género, con la fotografía de la credencial y el nombre, puede votar sin ningún tipo de discriminación.
«Yo no tengo ningún caso registrado en Aguascalientes de que se haya restringido del derecho a votar», reiteró que el Instituto capacitó a todos los funcionarios para garantizarle su derecho al voto a toda la ciudadanía, por lo que están preparados para la jornada del 2 de junio.
Para Rojas, el problema recae más en que en la mayoría de los estados del país no se cuenta con las reformas necesarias en los Códigos Civiles para que las personas puedan realizar los trámites adecuados en concordancia con su identidad. «El INE sí lo contempla pero dependen de su existencia, de una acta de nacimiento que haga constar esta modificación su nivel de atribución.
Foto Claudia Castro