Fue aprobado por unanimidad el punto de acuerdo que promovió el regidor Miguel Romo Reynoso, que exhorta a las instancias correspondientes hacer las adecuaciones conforme al Reglamento de la Rotonda de las Personas Ilustres e incluir a la primera mujer.
El 13 de mayo del año 2013 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el Reglamento de la Rotonda de las Personas Ilustres de Aguascalientes, que ordena la modificación formal del nombre que hasta el día de hoy sigue diciendo “Rotonda de los Hombres Ilustres” por “Rotonda de las Personas Ilustres”, además de los cambios que se requieran en la infraestructura actual ubicada dentro del Panteón de la Salud de la Ciudad de Aguascalientes, con el fin de que esta cuente con las características señaladas en el Capítulo V del mencionado documento.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, el espacio destinado a la Rotonda de las Personas Ilustres no cuenta aún con las condiciones establecidas, cuestión que hace necesaria la intervención inmediata de las autoridades municipales a fin de dar cumplimiento al señalado reglamento.
Romo Reynoso señaló que actualmente no se tiene registro de que en el lugar se encuentren reposando los restos de alguna de las muchas mujeres cuya vida y labor han sido determinantes para la historia del Municipio, resultando indispensable iniciar con su proceso de incorporación, a fin de que el cambio de nombre no se quede en un aspecto formalizado pero vacío de hechos, así como evitar que se perpetúe la mirada exclusivamente androcéntrica con la cual se ha analizado, escrito y contado la mayor parte de la historia de Aguascalientes.
“Es importante que se reconozca a las mujeres que han forjado el Aguascalientes que hoy conocemos y que hasta el día de hoy son invisibilizadas al no ser reconocidas en la Rotonda de las Personas Ilustres del Municipio de Aguascalientes”, el presidente de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones promovió además que se instalara el Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres para que incorporen a la primera mujer en la Rotonda, promoviendo a Antonia López Medina como la primera hidrocálida en ser reconocida en este espacio.
López Medina fue la primera directora del Liceo de Niñas (1878-1895), institución que hoy es conocida como Escuela Normal de Aguascalientes, «Doña Antonia» destacó por sus ideas progresistas en relación a las mujeres y sus opciones de desarrollo y es una de las tres mujeres que están reconocidas en el apartado histórico del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INEFED), como personajes ilustres del municipio de Aguascalientes.
