Toda vez que el Registro Civil ya recibiera la notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la anulación de tres artículos del Código Civil en materia del matrimonio; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Aida Karina Banda Iglesias asegura que no pueden extralimitarse de sus funciones y sin el resolutivo de la Corte “no pueden reformar nada”.

En entrevista colectiva, la representante de Encuentro Social aseguró estar atenta a lo que suba la SCJN en su página web pero que hasta el momento no les han notificado nada al Poder Legislativo de Aguascalientes.

“Somos garantes del proceso, se necesita ver en qué términos viene la sentencia porque recuerden que una acción de inconstitucionalidad puede ser en términos de constitutiva, declarativa o restaurar derechos. No te puedes extralimitar”, aunque se trata de un tema de más de cuatro legislaturas donde por presión del Partido Acción Nacional y su agenda conservadora, se ha evitado atender los derechos de la comunidad LGBTTTI.

En el caso de la respuesta del Registro Civil hacia una pareja de mujeres para que ya pueda iniciar el proceso común de matrimonio civil, la diputada indicó que dicha autoridad tuvo que haber recibido una notificación de la Corte  donde la insta a proceder conforme al artículo 90 del Código Civil, “si no la ha recibido y lo hizo así entonces es un exceso de facultades porque tiene que adecuarse la ley primero”. Insistió en que el Congreso “no puede” hacer nada hasta tener la resolución y ver “qué alcances tiene”.

¿Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, celebra que ya por fin hay Estado de Derecho?

“Yo tengo que separar, como legisladora no puede decir que celebro o no, cada persona tiene que basarse en sus propios valores. El matrimonio, lo he repetido, conceptualmente viene de matriz eso no lo puedo cambiar porque es conceptual, sin embargo debemos de ser garantes en una sociedad armónica, que cada quien cedemos un poquito de nuestra autonomía para ser una sociedad. Hay que legislar con ese carácter, no con el carácter personal y debemos de someternos, escucharnos”.

Desde que Banda Iglesias tomó la presidencia de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos fijó su posicionamiento en contra del matrimonio igualitario así como de la agenda de la diversidad sexual en general, tomando en cuenta que su partido es de los más conservadores y que rechaza todo avance en materia de derechos para la comunidad LGBTTTI.

Foto Congreso del Estado