Reitera Iván Sánchez Nájera que llevará su campaña libre de basura electoral en beneficio del medio ambiente.

Con el apoyo de organizaciones civiles, ambientalistas y habitantes de la Comunidad Los Parga, se dio inicio en el Bosque de Cobos con una campaña de reforestación con 100 mezquites jóvenes, como parte del proyecto de Iván Sánchez Nájera de llevar una campaña rumbo a la alcaldía de Aguascalientes sin volantes ni basura electoral.

Agradeciendo la sensibilidad y el apoyo que han brindado para la generaci{on de un proyecto ambiental efectivo y eficiente, el candidato perredista reconoció la labor de los habitantes de Los Parga, de Movimiento Ambiental A.C. Guardabosques de Cobos y de toda la población que día con día realiza las actividades necesarias para mantener esta área protegida.

“Lo primero que debemos aprender en el servicio público es a escuchar a los que ya saben del tema. No es obligación que uno llegue sabiendo de todo sino de ser responsable y rodearse de la gente capacitada y experta”, razón por la que con el apoyo ciudadano se está trabajando una red de adopción de mezquites y huizaches entre las familias y los jóvenes hidrocálidos.

En el caso de esta reforestación, se aclaró que no fue una gran cantidad de árboles plantados pero sí la calidad y la seguridad de que con el resguardo y cuidado de los habitantes, se tendrá mínimo un 70% de supervivencia; tomando en cuenta que son especies nativas producidas con semillas nativas sin un “collage” genético. Octavio Carrillo Macías de Núcleo Verde, explicó la importancia de no colocar especies exóticas como el pirul que es muy invasivo, porque causa una alteración ambiental peligrosa, “aquí tenemos puro mezquite que nos va a traer algo muy importante para la fauna, nos ayudará a recuperar más fauna nativa como la golondrina”, destacándose que Cobos no sólo es un importante pulmón para el municipio sino también una zona de filtración de agua.

El guardabosques Miguel Vázquez consideró vital que más personas se interesen en Cobos y en las zonas protegidas en general pues campañas como esta nutren considerablemente el trabajo ecológico, sobre todo para recuperar la vegetación perdida por incendios provocados o tiradero de escombros, “celebramos esta iniciativa que realmente busca ayudar a nuestro ambiente”.

En el caso de la fauna tan extensa de Cobos, con cerca de 100 tipos de vertebrados, destacó al gato montés, lince rojo, coyotes, venado cola blanca, entre otras especies que están en la lista de protección o amenazadas. Por ejemplo en la Presa de los Parga se tiene a la tortuga de río o casquito, especie emblemática y que se encuentra en protección federal. “Aquí tratamos de integrar las áreas afectadas y mejorar sus condiciones para que siga siendo un ecosistema viable, que tiene conexión con el sistem de Los Gallos, en fin esto es un corredor biológico importante”.  

Foto: Claudia Castro