Queda una semana para el cierre de la convocatoria del Premio Dolores Castro 2019, que el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) desarrolla anualmente en busca de mostrar lo que las mujeres mexicanas viven y quieren decir a través de la palabra.
Esta octava edición se decidió abrir una categoría: Ilustración. Esto en respuesta a la gran participación que se ha tenido en los últimos años en el rubro de la imagen, la fotografía, el diseño y el grabado. Rocío Castro Fernández, Jefa del Departamento de Ediciones y Fomento a la Lectura, destacó la sorpresa que ha sido para el Instituto la gran cantidad de mujeres ilustradoras que hay en el país toda vez que de los trabajos que se han recibido hasta el momento, el 40% son para esta categoría.
“No hay muchos concursos de ilustración, y estamos viendo que hay muchísimo trabajo de mujeres en este modalidad y curiosamente es una de las menos visibles”, razón por la cual se tiene la expectativa de superar los 200 trabajos.
A diferencia de otras categorías donde las concursantes tiene que mandar su trabajo ya hecho, en esta su trabajo comenzará una vez que sean elegidos los textos de cada libro ya que la ganadora deberá ilustrar cada categoría y el estuche, “será muy interesante porque primero conocerá los textos, los analizará para conceptualizarlos y diseñar la edición exclusiva”.
En esta ocasión la ilustradora ya tendrá acceso a un premio económico además de la publicación de su trabajo, “estamos muy agradecidos y agradecidas con las ilustradoras de Aguascalientes que compartieron su talento durante las últimas ediciones de manera gratuita, por esta razón fue que se decidió abrirlo como una categoría”, de de cierta forma fortalecerlo al convertirlo en un diálogo completo entre las autoras de los textos y la autora de la imagen.
Si bien ya se ha convertido en un Premio visible en los circuitos de escritoras, incluso fuera del país, se puntualizó que a diferencia de otras convocatorias, el Dolores Castro no está cerrado a una edad, escolaridad ni región sino que integra a cualquier autora que tenga ese interés y calidad de obra pero originarias de México aunque radiquen en otro país; “sobre todo exponer cualquier trabajo que venga no sólo de la academia sino de casas, escuelas, de todas aquellas mujeres autodidactas que quieren expresarse a través de la palabra”.
Para consultar la convocatoria (cierra el 31 d emayo) puedes ingresar a la página del IMAC: www.facebook.com/imacags o bien marcar al teléfono 9 15 07 00 y 238 34 52