Presenta Iván Sánchez Nájera un programa para eficientar el sistema de agua potable en el Municipio de Aguascalientes, el cual iría de la mano con la demanda colectiva contra la concesionaria VEOLIA que anunció semanas atrás.
El candidato a la alcaldía capitalina por el PRD reconoció que el tema del agua potable es de alta preocupación para la población sin embargo los invitó a que se analice el tema más allá de la concesionaria, “debe garantizarse también el servicio una vez que regrese a manos del Municipio, esto mediante un sistema eficaz y eficiente”.
En ese sentido el perredista expuso que actualmente existen más de 270 mil tomas de agua en el Municipio de Aguascalientes, de las cuales el 90% corresponde a casa-habitación y de esas casi la mitad carece de un sistema de almacenamiento y al estar ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad, los tandeos y la escasez del agua son constantes.
Es por ello que propuso que para los 2 años de administración capitalina se invertirán 300 millones de pesos distribuidos en tres temas base:
1) Dotación de cisternas con instalación completa. Municipio suministrará de cisternas cada casa en las zonas donde haya mayor problema de desabasto de agua. Lo cual representará una inversión de 10 mil pesos por cada una con capacidad de 2 mil 500 litros, que, según los expertos basados en el promedio de consumo por persona, significará un almacenamiento para 5 días.
2) Válvulas inteligentes. Hay casas que por la inclinación no les llega el agua a los tinacos por la falta de presión, eso se resuelve de manera fácil con un sistema de válvulas inteligentes que mantiene y regulan la presión para garantizar que todas las casas tengan agua. La inversión por calle será de cerca de 10 mil pesos y con eso se soluciona el dotar de agua a todas las viviendas.
3) Macro Cisternas. En un segundo momento se invertirá en un sistema de macro cisternas que son tanques a ras de suelo donde se va almacenando el líquido y de ahí se distribuye el agua.
Este programa iniciaría en las zonas con mayor vulnerabilidad como las colonias del oriente de la ciudad pues aunque los tandeos se dan en toda la capital, hay zonas como el poniente donde no se percatan de ellos ni les afecta porque sí cuentan con un almacenamiento y buena presión.
Dicho programa tendría recursos del presupuesto directo municipal y del Ramo 33, de ahí que los 300 millones serían invertidos en 2 años de gestión sin que le cueste más al ciudadano pues ya se estaría garantizando a todas las viviendas que las válvulas y cisternas se tengan a través de un estudio técnico obligado por el municipio y no por petición del ciudadano ya que mucha veces, según Sánchez Nájera, es ahí donde tiene los problemas al tener programas sociales suficientes pero sólo los reciben quienes los intercambian por favores y no por necesidad.