Luego de las declaraciones de la presidenta del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios, Cedrela Durón Arroyo, donde señalara que los casos en el estado de maltrato animal «no son para alarmar a la sociedad»; rescatistas y organizaciones protectoras de animales lamentaron que una profesionista de este rubro minimice la realidad que vive el estado; toda vez que tanto el abandono de perros y gatos en las calles como el nivel de agresión hacia animales dentro y fuera de las casas, van en incremento.

Eva Gaytán, presidenta de Paraíso de Mascotas A.C., puso énfasis en que no hay estadísticas exactas sobre el maltrato animal en la entidad debido a que en administraciones anteriores nunca se atendían las denuncias ni se contaba con una línea directa para hacerlas, “fue hasta el año pasado con al nueva titular de PROESPA que se comenzó con las denuncias vía whatsapp; antes no se tenía ni al personal capacitado para atender este tipo de denuncias ni médicos veterinarios, y mucho menos conocían los protocolos los verificadores”. 

Estas acciones arrojaron que durante el 2018 se registraron más de 500 denuncias de maltrato animal, y si bien, estos números no dicen mucho pues aún se tiene una cultura de la denuncia muy arraigada, “parecería que las organizaciones vivimos otra realidad que la que viven las autoridades -o en este caso la presidenta del Colegio de Veterinarios- porque nosotras somos las que trabajamos con la problemática”.

La activista aclaró que aunque Aguascalientes aún no tiene datos elevados de casos de crueldad extrema, no significa que no sea alarmante la situación, porque hay cientos de animales en las comunidades, en los municipios alejados de la capital, en donde los matan a palazos, hay envenenamientos masivos, los dejan amarrados en las carreteras para que mueran de hambre y deshidratación, usan a las hembras para maquila (venta de cachorros de raza) manteniéndolas en situación precaria; entre otras formas de maltrato, que muchas veces no se denuncia pero existen. 

“De los casos que hemos trabajado nosotros con PROESPA en resguardo, han sido animales en condiciones deplorables, viviendo violencia dentro de una casa”, situación que destacó ser un foco amarillo, ya que el trato a los animales es el reflejo de lo que está viviendo el contexto familiar; recordó que existen estudios que reflejan que de todos los que cometen violencia a los animales son más propensas a cometer violencia familiar, al ser un indicador de violencia. 

Foto Claudia Castro