Tras un litigio promovido por Morras Help Morras A.C. en conjunto con GIRE A.C. el Juzgado Primero de Distrito resolvió con la reparación del daño hacia una menor de edad víctima de violación sexual, que le fue negada la aplicación de la Norma 046 por parte del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes, al haberse señalado no contar con equipo médico no objetor de conciencia.  

Una de las medidas que se pedía en el amparo fue la no repetición por lo que el ISSEA presentó una lista de médicos no objetores de conciencia, sin embargo Dahlia de la Cerda, coordinadora de MHM, aclaró que estos no fueron médicos contratados sino que ya formaban parte de la plantilla institucional, “lo que nos llamó la atención fue que es un equipo que ya tenía en su plantilla y que no tenía ubicados pero como organización tenemos un oficio donde el ISSEA nos dice que en todo su equipo no tiene médicos no objetores. Entonces, por qué si ya tenía 3 contratados sacó estos oficios diciendo que no había”, situación que consideran grave pues tomaron una postura personal como una institucional.

A su vez, existe una contradicción institucional pues la directora de derechos sexuales y reproductivos del ISSEA, aseguraba a MHM que sí había equipo médico no objetor que ya estaban capacitados y que sí estaban ubicados, sin embargo la solicitud de este caso en específico se hizo a Atención Primaria a la Salud, área que respondió en negativo a la víctima, “en la reunión por teléfono la directora dijo que sí había pero que ella estaba de viaje y que no podía resolver que lo hicieran ellos; y simplemente ellos no lo quisieron resolver”.

Dicha resolución del juez establece que ISSEA como entidad tiene que contar con equipo no objetor de conciencia, siendo suficiente que los tenga bien capacitados en el Hospital de la Mujer. 

“Me llama la atención lo que maneja la autoridad, que dice que tiene que ser el anestesiólogo pero según la Norma, la interrupción es solo vía medicamentos, es domiciliario incluso, hay que brindar a la mujer el dote de medicamento o en su caso un AMEU (Aspiración Manual Endouterina) pero no se usa anestesia”, para la activista es sorprendente y grave que altos rangos de salud no sepan lo que marca la Norma en cuanto a procedimiento de una interrupción del embarazo. Recordando que si se presenta en las primeras semanas (antes de las 12 semanas) perfectamente se puede resolver con los combos de medicamentos. “No me sorprendería que quieran practicar legrados y si nos enteramos tendríamos que amparar nuevamente porque un legrado es un proceso arcaico que no se debe practicar a una mujer ya en estos tiempos”. 

En ese sentido, Morras Help Morras hace un llamado a la Secretaría de Salud a capacitarse, a dejar su creencias personales en casa pues  aquí están representando al Estado que es laico, no pueden llevar sus creencias a dar consulta o a dirigir instituciones.

Foto Claudia Castro