Todo público conocedor de las artes escénicas sabe que una de las puestas en escena más difíciles a las que se atreven las y los actores es “CATS”, no solo por la cantidad de personas en escena y la escenografía tan peculiar que requiere, sino porque además de exigir una capacidad actoral se necesita voz y condición física.

El Teatro Leal y Romero fue testigo del trabajo profesional e intensivo de una veintena de personas apasionadas del teatro, que formaron parte del curso intensivo artes escénicas de la Escuela JANA y la Universidad Panamericana, con una adaptación breve de este musical. 

Por primera vez, esta institución realizó una alianza con la Escuela de Artes Escénicas “JANA” con sede en Madrid, España cuyo objetivo es la formación de artistas con valores y de gran calidad escénica; para realizar una sede en Aguascalientes con un curso intensivo de verano para jóvenes de entre 15 y  21 años, quienes durante 3 semanas de 10:00 a 19:00 horas, tomaban diversas clases para concretar una muestra correspondiente al primer módulo de conocimientos. 

Michelle Raimond, coordinadora del proyecto, detalló que este curso se creó con el afán de profesionalizar a las artes y difundir el gran talento que tiene México, “muchos de estos jóvenes jamás habían actuado, bailado o cantado, es su primera experiencia y demostraron su talento”. Este montaje fue fruto de las 14 clases recibidas en este curso especialmente de la clase de interpretación y montaje de escenas, coreografía, canto y escenografía. También tuvieron master class de Casting (con un representante de la empresa OCESA) así como psicología del actor y taller de objetos.

El tradicional musical es basado en la tribu de los gatos ‘jélicos’ durante la noche en que Matusalem el gato líder, elegirá a quién ascenderá al ‘edén sideral’ para pasar a una nueva vida jelical. Los gatos jélicos son un grupo especial, y a lo largo de la obra el público descubre las cualidades, aficiones y particularidades de cada un de ellos, apoyados por sus espectaculares vestuarios y presencia escénica.   

Las y los jóvenes actores demostraron que lo que bien se aprende no se olvida, pues ante complicaciones técnicas que comenzaron a tenerse en audio, ninguno tambaleó, continuaron en sus escenas sin perder al público ni a sus personajes; en todo momento nos llevaban a esos callejones y rincones de la ciudad con esos gatos jélicos tan particulares. 

El público eufórico, no paró de aplaudir o callarse en los momentos requeridos, reían, cantaban, observaban cada detalles del majestuoso maquillaje y vestuario de cada gato jélico. “Qué cierre tan mágico” dicen un par de señores mientras salían del teatro, “no puedo creer su nivel de habilidad en baile”, repetían una y otra vez. El último acto efectivamente fue mágico, fuerte, energético y coordinado, lo que no es un resultado fácil de lograr por la diferencia de habilidades de los actores. 

“CATS ocupa el cuarto lugar de la lista de espectáculos de mayor permanencia en cartelera  en la historia de Broadway, además de ser de las mayores traducidas y presentadas en cientos de países en todo el mundo.

Al concluir el espectáculo se agradeció el esfuerzo y dedicación de cada uno de los asistentes al curso así como a los 14 docentes que hicieron de este primer acercamiento al arte, una experiencia única. Raimond hizo entrega de una serie de reconocimientos a Rafael Paniagua, encargado del área de interpretación y montaje junto a Diego Cervantes; Aida Alvarado, encargada de canto; Alan Paniagua, encargado de la escenografía, así como a Rogelio Flores y Froylan Richart por la coreografía y maquillaje, respectivamente.

Foto Claudia Castro