Tras exponer públicamente la iniciativa de reforma constitucional para establecer “la vida desde la concepción” firmada por diputados del PAN, PVEM, Encuentro Social y del PRI, presentada sin aviso alguno a las bancadas ni al Pleno, únicamente vía Oficialía de Partes en silencio. La coordinadora de la bancada del Revolucionario Institucional, Elsa Amabel Landín Olivares, aseguró que no sabía si se había presentado a no la iniciativa pero de ser así “el grupo parlamentario del PRI n va con esa iniciativa” pues un tema de esta naturaleza debería de ir acompañada de 4 condicionamientos básicos:
- Que no se toque el Código Penal sobre las causas legales por las que las mujeres pueden abortar, ‘podemos ampliarla pero no quitarlas ni reducirlas’.
- Ninguna de mujer vaya a la cárcel en Aguascalientes por haber abortado, en caso de que esté en esta circunstancias que haya una permuta por trabajo comunitario o algo más pero no ir a la cárcel.
- Incrementar las penas contra todos los delito sexuales.
- Así como para aprobar una iniciativa para garantizar la atención a la mujer que deba abortar en el sector salud y que no vuelva a suceder lo de días anteriores, cuando a una menor se le negó la atención bajo el argumento de que no había médicos “no objetores de conciencia”.
La priista se defendió argumentando que los acuerdos con Acción Nacional eran estudiar el tema, organizar foros para escuchar todos los argumentos y sobre eso “construir una propuesta”; aunque el documento firmado por los 4 partidos estaba terminado y muy bien armado para presentarse sin cambios o como si fuera un “borrador”. La diputada plurinominal dijo que no sabía de dónde salía o se filtró el documento pero que no estaban informados.
-¿Pero por qué estaba firmado el documento entonces?
“Porque se había estado platicando sobre determinados elementos pero se había acordado que se presentaría hasta que las demás circunstancias se tuvieran. Todos estamos a favor de la vida, el aborto no es un método anticonceptivo pero tenemos la obligación de garantizar los derechos de las mujeres”.
El documento entregado a Oficialía de Partes pasará a la Comisión de Salud, Equidad de Género, Justicia y Gobernación y Puntos Constitucionales.