En el marco del Tercer Informe de gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel, presidenta municipal de Aguascalientes, el regidor por el PRD, Oscar Estrada Escobedo, detalló una serie de ausencias en los servicios públicos, seguridad, medio ambiente y atención a grupos vulnerados.

Destacó que si bien el Municipio de Aguascalientes tiene una sociedad educada, con acceso a la cultura, con fuerte desarrollo económico, con trabajo y con oportunidades de desarrollo; esta calidad de vida no llega a toda la población, por lo que el reto de las administraciones es continuar con este desarrollo, atendiendo prioritariamente a quienes han sido desplazados de los beneficios que debe darnos el ser hidrocálidos.

«La mayor preocupación de la población es la inseguridad, donde la administración municipal ha incrementado significativamente las cámaras y patrullas, así como mejorado instalaciones; pero también ha desatendido aspectos básicos como el equipamiento a policías», según el Semáforo Delictivo, durante los últimos 3 meses de la administración hubo un total de mil 417 denuncias de robo (a vehículo, casa habitación y negocio): 47 por día, 2 por hora. 

«Durante nuestra estancia en el Palacio Municipal, se han triplicado los delitos de violencia familiar, lo que debe llevarnos a replantear el diseño de los programas sociales». El perredista subrayó que la atención prioritaria hacia la mujer sigue siendo una tarea pendiente, hecho que se recrudece en la inseguridad, por lo que debe incrementarse la proporción de funcionarias de primer nivel, pero sobre todo, de personas que conozcan y estén sensibilizadas con la equidad de género.

En materia de servicios públicos dijo que las inversiones multimillonarias aún están lejos de resolver la creciente demanda y de alcanzar la calidad que se requiere. Dando los siguientes ejemplos:

-Las rutas de recolección de basura son insuficientes.

-Son constantes los reportes de luminarias sin funcionar.

-Mientras observamos tramos de vialidades en perfectas condiciones, tenemos otros en condiciones francamente deplorables. 

Entre las tareas pendientes está el realizar una reingeniería inmediata de las rutas de recolección; continuar con la instalación de luminarias LED (al momento cubren el 25% de las 70 mil existentes); reforzar el mantenimiento preventivo y correctivo en las ya existentes.  

El agua potable es un derecho humano reconocido por la OMS y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, «pero en los hechos no está garantizado. Los aguascalentenses hemos sido objeto de fuertes abusos: tandeos, cortes del suministro, cobros indebidos, falta de mantenimiento a la red», si bien el regidor reconoció las acciones emprendidas como la inversión millonaria, demandas a la concesionaria, apoyos sociales, todo ha sido insuficiente.

«Sé muy bien que la autoridad municipal cuenta con pocas capacidades ante el título amañado que le fue entregado a la Concesionaria, pero la población exige resultados tangibles y nos ha faltado contundencia», de esta manera hizo una invitación a que dichos esfuerzos vayan encaminados en dos rutas: 

  1. La defensa a ultranza del usuario ante cualquier abuso o falla en la prestación del servicio. 
  2. Clarificar la manera en la que los ciudadanos recibirán el servicio que merecen, ello a través de la conformación de un Consejo Asesor Permanente que coadyuve en la Elaboración de un plan hídrico-hidráulico para el municipio, donde resalten prioridades sociales y programas de inversión.

En materia de medio ambiente, Estrada Escobedo indicó que la autoridad ha comenzado el camino hacia un municipio verde con las nuevas regulaciones, el plantado de árboles y la reserva de áreas naturales protegidas, «se debe intensificar esta ruta, teniendo una mirada cada vez más amplia. Debemos, por ejemplo, atender el llamado de la Sociedad Civil para transformar el Centro de Control y Bienestar Animal. Que tenga personal sensible hacia los animales de compañía y que modifique de su política de sacrificio de animales», en este punto en particular, el perredista le solicitó a la alcaldesa que retome dos iniciativas que la población recibió con buenos ojos: la creación del Hospital Veterinario y la adquisición de un Quirófano Móvil para animales.  «El problema no es menor. La estimación es que tan sólo en el municipio capital hay 100 mil animales en situación de calle, 1 por cada 9 personas. La situación debe atenderse, por humanidad y por salud pública». 

Agregó que el actuar de diversas dependencias sigue presentando fallas, acciones que no se han realizado y necesidades que siguen sin cubrirse, pero reconoció que existe un compromiso de este gobierno para mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses. «El trabajo bien hecho cuesta más que la inacción, los resultados tardan más que la simulación, pero el reconocimiento dura más que una imagen».