La propuesta que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incrementar la edad para que un obrero pueda jubilarse; es rechazada  por las y los trabajadores afiliados a la CROM.

“El propio presidente Andrés Manuel dio su palabra de que, mientras que él esté en la titularidad del ejecutivo se opondrá a que se aumente a 68 años para que los trabajadores puedan gozar de sus fondos de pensiones, sin embargo, su postura no es suficiente”, apuntó Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la central obrera en Aguascalientes.

Se dijo que durante la Convención Nacional de Afores de la semana pasada, se expuso la propuesta y a pesar de la postura presidencial, la SHCP no ha dejado de sondear el tema, de cabildearlo, para ver la factibilidad de emprender esta reforma. 

“En efecto se requiere de modificaciones profundas al sistema de pensiones del país, pero no serán los trabajadores y sus familias las que paguen en esta transformación del sistema de retiro”, en las ultimas décadas, la clase trabajadora y sus familias han tenido pésimos servicios de salud y gran parte de la población sigue sin tener acceso. Este hecho presupone una baja en la expectativa de vida de los trabajadores y ahora «¿quieren que el primer cheque de pensiones salga cuando el trabajador cumpla 68 años? tendrán que entregar el cheque a la funeraria”. 

Propuso entonces explorar otras opciones para que incluso, se baje la edad de retiro a cambio de aumentar sustancialmente las aportaciones. Tomando en cuenta que actualmente las aportaciones de los trabajadores al fondo de retiro son del 6.5% , una cantidad muy baja, por lo que deberá plantearse, en lugar de aumentar la edad a 68 años, mejor aumentar las aportaciones a no menos del 10% y lo preferible sería que alcanzara el rango del 14 o 15%, ello quitaría presión a los fondos y los trabajadores podrían jubilarse anticipadamente con mejores percepciones.