A 12 de años de su creación y por octava vez, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina presenta el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) en la Cámara de Diputados, con las firmas de legisladoras y legisladores de todos los grupos político, lo cual prevé el movimiento de Marea Verde,que en esta ocasión se reafirma el apoyo transversal que fue sumando esta histórica demanda.
De manera social, la Marea Verde coordinó un «pañuelazo simultáneo» donde en más de 100 ciudades argentinas saldrán a las calles e instituciones con el pañuelo verde así como en las principales capitales del mundo, en apoyo a esta Ley exigida desde hace más de una década.
Se prevé que a las 17:30 horas se anuncie en conferencia de prensa la nueva presentación del proyecto de Ley el cual según la prensa local, despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, y más allá de ese plazo cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer y en casos de violación. El texto tuvo modificaciones con base en lo debatido en el Congreso el año pasado a fin de mejorarla y lograr la aprobación.
Se adelantó en el diario TodoJujuy.com que agregaron un capítulo especial donde se reafirma la obligación del Estado Argentino en relación a la aplicación de la educación sexual integral; se prevén asesorías para las mujeres o persona gestantes que así lo requieran, donde recibirán información, acompañamiento y métodos anticonceptivos.
En otra sección de la Ley se fijan penas de prisión de 3 meses a 1 año e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena, a la autoridad de un establecimiento de salud, profesional o personal de salud que “dilatare injustificadamente, obstaculizare o se negare a practicar un aborto en los casos legalmente autorizados”. Se eleva hasta 5 años la pena de prisión si resultara la muerte de la mujer.
Se indicó que el documento eliminó la causal de las “graves malformaciones fetales”, por los cuestionamientos de organizaciones sobre derechos de las personas con discapacidad. Tampoco se integró en casos de fetos incompatibles con la vida extrauterina, ni toca el tema de la objeción de conciencia.
De darse la aprobación, el dictamen pasaría al Senado con la nueva legislatura que se elige este año para 24 senadoras y senadores.
Foto Claudia Castro