¿No estás harto de tener miedo? ¿No quisieras tener la certeza, por primera vez en tu vida, de que no estás loco? ¿De que todo lo que ves y lo que te pasa… es real?» La Nación de las Bestias. El Señor del Sabbath abre un nuevo modo de ver la fantasía a través de la creatividad literaria de Mariana Palova, una joven aguascalentense por convicción que tras 10 años de artista visual siguió su vocación y dejó fluir sus ideas en un libro de casi 500 páginas.
Si bien Mariana nació en Jalisco, ha radicado casi toda su vida en Aguascalientes, a los 17 años comenzó su carrera en las artes visuales bajo la ética y la diversidad de la humanidad y sus culturas, rompiendo estigmas y paradigmas sociales para proponer, reflexionar y transformar. Para 2017 decidió que era el momento de abrir su panorama y seguir uno de sus sueños: la literatura.
“Desde los 11 años yo escribía historias y soñaba con tener libros en todos lados pero nunca me imaginé que podría lograrlo, enfoqué mi trabajo en lo visual durante 10 años, expuse en México, Estados Unidos Europa pero ahora quiero hacerlo con mis libros”.
La Nación de las Bestias salió como una necesidad personal, Mariana es una ávida lectora (confiesa que tiende a leer al menos 80 libros al año) de fantasía juvenil, sin embargo no había encontrado algo que realmente le llenara la imaginación con la diversidad que el presente exige, “me aferré a una frase de Tony Morrison de que si hay un libro que quieres leer pero no existe entonces escríbelo tú. Y eso fue lo que me llevó a escribir la Nación”.
La autora señala que desde un principio sabía que el mundo que ella quería proponerle al lector no podía integrarse en un solo libro, “sabía que mínimo necesitaría cuatro para exponer el universo tan vasto, complejo y diverso. Busco que que cada libro tenga un sistema de magia diferente, que te muestre culturas diferentes porque al final todas se van a conectar en uno solo”.
Le tomó casi 3 meses para escribir esta primera entrega lográndolo en los ratos que podía en el almacén donde trabajaba y en las noches en vela que pasaba diseñando tu portada y maquetación; reconoce que tuvo que aprender mucho de ortografía pues jamás tomó clases de redacción ni tenía mucha idea de las reglas gramaticales “simplemente escribía con el corazón pero sabía que si iba a publicarlo tenía que hacerlo lo más decente que el lector se merece”. Así fue que después de casi un año para 2017 decidió publicarlo en internet a través de la plataforma Amazon, les gustó tanto que poco a poco las críticas llegaron a oídos de editoriales importantes; en México estuvo en el Top de Ventas, “el libro se movió solo, a los 3 meses llegó una editorial de Estados Unidos porque querían comprar una de mis obras para portada pero el editor que habla perfectamente el español leyó mi libro y le encantó y me compró los derechos, lo tradujo y a los 9 meses llegó la editorial Océano para comprarme los derechos y re-editarlo”, ahora esta importante casa editorial lo ha presentado como el lanzamiento del año.
Mariana confiesa que le ha costado mucho creérsela, ver su libro en la librerías, ir a un sinfín de presentaciones en distintas partes del país, recibir críticas tan positivas, “me muero de nervios, no me la puedo creer que les guste tanto, no se como está pasando pero es una gran responsabilidad para mí porque voy entrando a esta carrera”.

La Nación de las Bestias es un libro de fantasía oscura clasificada como juvenil pero que ya tiene lectores de más de 70 años por lo que es una obra para todos los gustos y edades; se sitúa en Nueva Orleans con el protagonista llamado Elisse, quien ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer nadie más puede ver ni escuchar; huye para saber el misterio de su pasado. “Por medio de este mundo de fantasía te explico cómo es que todo nuestro mundo en su mitología se conecta en una sola cosa”.
MI TRABAJO, MI PASIÓN
Mariana Palova se considera una persona no moral sino ética, interesada en representar la diversidad humana, lo femenino, lo masculino desde otros puntos de vista a lo que estamos acostumbrados como canon. “El cuerpo humano siempre lo he visto como una herramienta para mi trabajo, siempre he estudiado toda las religiones y sistemas de magia para salirme de los estereotipos”, es por ello que se ha comprometido ahora en la literatura a llevar historias de gran diversidad, acorde a las realidades que vivimos en las sociedades.
¿Y AHORA QUÉ SIGUE?
Aunque la Nación de las Bestias va iniciando su camino por la vida literaria, la autora mexicana ya está trabajando en la segunda entrega con más misterio y fantasía. Mientras tanto viajará por todo el país promocionando el libro y llevando el mensaje del “sí se puede” para los autores mexicanos más jóvenes -y aún más las mujeres- “que nos demos cuenta que un escritor joven puede sacar adelante su carrera y no necesita miles de libros para poderte llama así o para tener libros con editoriales importantes”.
Puede seguirla en sus redes sociales y en su página www.marianapalova.com