Encrudece la rabia cibernética (comentarios misóginos en redes sociales) por una puerta de cristal y pintas a un inmueble público, pero no ante el incremento de casos de violación sexual y asesinatos de niñas y mujeres adultas en las calles de todo México.

Este lunes, colectivas feministas salieron a las calles en CDMX cargadas de indignación y rabia por la impunidad en la que vivimos, por no poder transitar en ciudad sin miedo a ser atacadas, incluso por quienes se supone nos cuidan: los policías. 

Algunas vestidas  de policías cargaban un letrero que decía: «Eres popó. Eres popó. Policía violador. #TodasDenunciamos», al canto de frases como «Violadores, violadores», «No es un caso aislado, los feminicidios son crímenes de Estado», a las afueras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Tras elevarse el cinismo con el que la autoridad actúa, las manifestantes decidieron denunciar de esta forma la exigencia a la Procuraduría  General de Justicia y a los diferentes órganos de seguridad y justicia, que se juzgue con eficacia a los policías identificados como culpables de la violación de una joven en Azcapotzalco, y de otras más a las que se les negó el acceso a una investigación con perspectiva de género por tratarse de policías los acusados.

Al interior de la Secretaría colocaron algunas frases y pintas en inconformidad tales como: “No me cuidan, me violan», «No somos estadísticas», «Eres policía violador», «Muerte a los violadores», «No protejan a violadores».


Foto Plumas Atómicas

Cuando Jesús Orta, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, intentaba entrar dando un discurso político (como es habitual), fue callado por las protestantes al lanzarle polvos rosas en la cabeza. Aunque de inmediato los elementos de la policía intentaron someter a las responsables, el contingente logró romper la  barrera y entrar al inmueble.

Frente a la Procuraduría, la madre de Lesvy Berlín (asesinada en 2017 en la UNAM), argumentó que todo este movimiento es efecto del hartazgo diario de las mujeres ante las violencias y la impunidad.

«Hablo por mí y digo que esto que está pasando tiene que ver con el hartazgo de las mujeres. Porque todos los días las noticias son las mismas, mujeres asesinadas, mujeres violentadas, mujeres que no cuentan con el apoyo de ninguna autoridad“, declaró Araceli Osorio.

Mientras la mayoría de los medios de comunicación expusieron el hecho como una «agresión» al funcionario y a las instituciones; debemos tener en claro que la verdadera agresión está a la seguridad y a la paz de las mujeres, tal como lo señala Plumas Atómicas: «Son 4 casos de mujeres violadas por policías tan solo en este mes. Esa es la verdadera causa de indignación, que no se nos olvide».

#NoMeCuidanMeViolan

Foto Uno TV