“El gran reto que tenemos es educar a la población en materia de cultura del agua para comprender lo difícil que es llevar el agua a nuestra casa y que de verdad necesitamos cuidar a nuestro medio ambiente desde pequeñas acciones en casa”, expuso José Luis Calderón, asesor en materia de cultura del agua de VEOLIA Aguascalientes, durante la jornada de acercamiento social realizada este fin de semana en Haciendas de Aguascalientes con actividades didácticas para niñas y niños. 


En un principio se tenía el proyecto de sólo informar con charlas a la población de lo importante que es conocer los temas relacionados con el agua, pero la respuesta de las escuelas y colonias fue tan grande que creció, generándose jornadas de atención social en donde cada semana se colocan mesas de trabajo con las y los ciudadanos con alguna irregularidad en sus recibos y pagos, mientras se dialoga sobre todo el proceso que se hace para llevarles el servicio a sus hogares, acompañados de actividades didácticas para niñas y niños. “Es todo un sistema susceptible de fallas y por ese motivo en ocasiones no tenemos agua, no podemos prever un corte de energía eléctrica, que unos vándalos se metan la pozo y se roben los cables o tableros”, en lo general la ciudadanía ha estado abierta a conocer esta información y aprender sobre cómo contribuir a la cultura del cuidado del vital líquido. 

Para el especialista, es impresionante cuando los niños enseñan a sus padres a decir qué puedo hacer yo para solucionar el tema o tener mejor servicio, como por ejemplo ahorrar agua en casa con baños más cortos, aportar las cuotas en el tiempo correspondiente, evitar que la gente lave el coche con manguera, barrer afuera de sus casas, tomar conciencia poco a poco. 

La situación del agua no es yo la pago, yo la tengo, es yo la tengo, yo la cuido. Ahí es donde tenemos que seguir trabajando mucho porque el servicio que nosotros brindamos depende mucho de la disponibilidad de agua que tenemos en cada colonia”, cabe destacar que no todos los pozos rinden la misma cantidad y por ello no se puede dar el servicio 24 horas, los 365 días del año, a una presión máxima, ya que no se tienen las fuentes de abastecimiento suficientes, “tenemos que educarnos, enseñarnos a vivir con el agua que tenemos disponible”. 

En estas actividades se tocan más de una decena de temas en relación al agua como la industria, los sistemas, recursos naturales, aspectos culturales y sociales, el medio ambiente, entre otros. Con el objetivo de llevar esta información de manera más amigable y enseñar a valorar el vital líquido.