En México no existe un censo oficial sobre mascotas, pero según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), se estima que hay alrededor de 28 millones en todo el país, de los cuales el 70% se encuentran en situación de calle, cifra que crece un 20% anual; lo cual lo convierte en el país de Latinoamérica con el mayor número de animales sin hogar.

Comprometido con el desarrollo de políticas públicas en materia de bienestar animal, Iván Sánchez Nájera, visitó el refugio de Paraíso de Mascotas A.C. donde conoció de primera mano las problemáticas de las organizaciones protectoras de animales y el cómo la necesidad los llevó a crear un refugio que dé resguardo a los animales de compañía rescatados, en lo que se les encuentra una familia responsable.

Paraíso de Mascotas A.C. está coordinado por Eva Gaytán, quien junto a su familia decidió trabajar por los animales fundando esta asociación en agosto de 2015; actualmente la construcción del refugio está más avanzada albergando ya a 18 perros y 12 gatos de todas las razas y edades. En total la asociación tiene 64 animales en busca de ser adoptados y darle una oportunidad de vida de calidad, y se puede contactarla directamente en su página https://www.facebook.com/paraisodemascotasags/

Para el aspirante a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el PRD, la autoridad municipal es el primer contacto para lograr un cambio de conciencia social en materia de protección y bienestar animal, razón por la cual se comprometió a que durante su gestión se reforzarán las campañas educativas para prevenir maltrato animal, se tendrá un quirófano móvil, patrullas ambientales, renovación del Centro de Control y Bienestar Animal y un Hospital Veterinario Municipal.

“Recordemos que los refugios son sólo una acción inmediata para evitar que los animales abandonados mueran en las calles, pero no es una solución a la gran problemática que aqueja a nuestra ciudad; necesitamos trabajar de la mano con las y los expertos para generar políticas públicas realizables y efectivas”, reiteró que el fomento a la adopción y evitar el abandono es un trabajo de toda la sociedad no sólo de las autoridades.