Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú encendieron el escenario principal del Corredor Cultural Carranza en el marco de la Feria Nacional de San Marcos, levantando a cada uno de los asistentes de sus sillas para bailar al ritmo del huapango.
Esta agrupación son los principales representantes del huapango arribeño, y desde hace más de dos décadas, a través de sus canciones compuestas por ellos mismos, generan análisis y reflexión sobre el acontecer económico, político y social de nuestro país y del mundo.
Don Guillermo tiene más de 40 años de trovador huapanguero, para él su destino fue la palabra desde que era niño cuando tuvo su primer acercamiento a la música en la sierra de Xichú; su principal objetivo es divertirse, comunicar, pero sobre todo hacer conciencia en la gente, razón por la cual es considerado en la actualidad una de las agrupaciones vivas con mayor fuerza del folclor mexicano ya que reactiva las tradiciones de las zonas rurales de la parte media de San Luis Potosí, noreste de Guanajuato y norte de Querétaro.
Por su vigor y fuerte crítica a políticos, empresas, al capitalismo mismo, a música como el reggaeton o los narcocorridos, Los Leones de la Sierra de Xichú han vivido intentos de censura en diversas etapas de su carrera, sin embargo como una familia huapanguera que son continúan fortalecidos cuestionando y compartiendo la fiesta sin importar quién los quiera detener.
Foto Claudia Castro